Actualizado 11:00 a.m. hora local

Sesiona en Buenos Aires Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud

La XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud sesionará a partir de este jueves y durante dos días en la ciudad de Buenos Aires bajo el lema Hacia la construcción de una agenda renovada de integración de educación y salud.

Representantes de 19 países de América, España y Portugal, entre ellos seis titulares de carteras sanitarias, asisten al encuentro, preparatorio para la 20 Cumbre de Jefes de Estado y Gobiernos de la región, convocada para diciembre próximo en Mar del Plata, reporta Prensa Latina.

Según el programa, hoy en la sesión inaugural de la Conferencia intervendrán los ministros argentinos de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Taiana; de Educación, Alberto Sileoni, y de Salud, Juan Manzur.

También hablarán en la sesión matutina las ministras del ramo de Portugal, Ana Jorge, y de Paraguay, Esperanza Martínez, así como la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses.

Por la tarde, se llevará a cabo un panel sobre Educación y salud en el marco de las iniciativas nacionales y de integración subregional, en el cual se analizarán las experiencias de Brasil, Cuba, El Salvador, Perú y Argentina.

Con posterioridad se abordará el tema La cooperación iberoamericana y las redes: Una visión estratégica en la construcción del espacio iberoamericano.

En la jornada del viernes, los asistentes a la reunión debatirán el proyecto de Declaración de Buenos Aires, documento en el cual se volcarán las conclusiones de la misma.

Previo a la Conferencia Iberoamericana se realizó la víspera la 28 Reunión de Ministros de Salud del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en la cual fueron analizados los temas sanitarios estratégicos del bloque.

Como resultado de más de cinco horas de debates fueron adoptados ocho acuerdos, entre los cuales destaca el enfilado a promover las donaciones de sangre en los Estados Partes y Asociados.

También suscribieron una Declaración sobre la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) por los países del MERCOSUR, y aprobaron la creación del Banco de Advertencias Sanitarias.

Un acuerdo para impulsar el combate a la falsificación de medicamentos; la aprobación del Glosario de Salud del Trabajador para la región, y la institución del Premio al Mérito en Salud Pública del MERCOSUR fueron otros de los logros de la cita.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir