El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inaugurará este jueves
una nueva central eléctrica, como parte de un programa gubernamental
dirigido a cubrir la demanda nacional y eliminar definitivamente los
cortes de electricidad por déficit de generación.
La nueva central, con una capacidad instalada de 54 megawats (MW)
de generación eléctrica, está ubicada en el municipio de Nagarote, a
unos 45 kilómetros al oeste de Managua, y fue construida en el marco
de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA),
reporta Prensa Latina.
Denominada Solidaridad, la central requirió una inversión de 52
millones de dólares, dispone de 32 motores de 1,7 MW de potencia
cada uno, alimentados con bunker, y emplea a 115 trabajadores
permanentes, aunque en su etapa constructiva participaron más de
500.
Como parte de los acuerdos adoptados en el ALBA, especialistas
cubanos elaboraron el proyecto de la nueva central y,
posteriormente, brindaron asesoría técnica para la ejecución, el
montaje, la puesta en marcha y los trabajos de mantenimiento, así
como en la capacitación y adiestramiento de los técnicos y
trabajadores nicaragüenses que la dirigen y operan.
El programa "Cero Apagones" que impulsa el gobierno sandinista
incluye otras cuatro centrales construidas con un esquema similar a
la Solidaridad, que ya funcionan en León Masaya, Tipitapa y Managua,
mientras está en fase de montaje otra en Puerto Sandino, en la costa
del Pacífico.
En total, esas y otras centrales producen actualmente un volumen
de electricidad que supera la demanda de 530 MW y deja una reserva
de otros 200, según dijo recientemente el ministro de Energía y
Minas, Emilio Rapacciolli.
Paralelamente, el gobierno promueve la generación eléctrica por
fuentes alternativas, tales como la hidroeléctrica y la eólica, en
un esfuerzo por cambiar la matriz energética y reducir la
dependencia del petróleo y sus derivados.
Igualmente se trabaja en la ampliación de las líneas de
transmisión, lo que ha permitido que de un 52 por ciento de la
población que recibía electricidad en 2006, se haya pasado a
beneficiar con ese servicio al 65 por ciento, según datos aportados
por el ministro Rapacciolli.