Cuba alertó hoy en Naciones Unidas sobre el incumplimiento de las
metas acordadas en la lucha contra el VIH-Sida a nivel mundial,
mientras que la epidemia avanza a un ritmo impresionante.
Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de Cuba ante la
ONU, expuso una situación de alarma, al hablar en una sesión de la
Asamblea General dedicada a la ejecución de dos declaraciones
aprobadas por el foro sobre ese problema.
Advirtió que el número de personas que viven con el virus aumentó
de unos ocho millones en 1990 a casi 33 millones en la actualidad
Consideró que los niveles de nuevas infecciones y de decesos por
Sida son altos, en tanto el VIH sigue como la enfermedad infecciosa
más mortífera y la principal causa de mortalidad de mujeres en edad
reproductiva.
Subrayó que la situación es más grave a causa de la actual crisis
económica y financiera mundial, informó Prensa Latina.
El embajador cubano sostuvo que para lograr el acceso universal a
la prevención, tratamiento y atención del VIH-Sida son necesarias
inversiones anuales por 25 mil millones de dólares, 40 por ciento
más que el total de las realizadas en 2008.
Como contraste expresó que mientras en la última década los
gastos militares globales crecieron, los compromisos de ayuda al
desarrollo fueron incumplidos.
Recordó que el sistema de salud cubano se caracteriza por su
universalidad, gratuidad y accesibilidad para todos y cuenta con un
programa multisectorial de prevención y control del VIH-Sida que
garantiza los servicios médicos gratuitos al 100 por ciento de la
población.
Todo ello ha permitido que Cuba tenga hoy uno de los índices de
prevalencia del Sida más reducidos en el planeta.
El Embajador mencionó la cooperación brindada por la isla a
numerosos países en materia de formación de recursos humanos y
atención médica e informó que más de 50 mil colaboradores cubanos
trabajan en 98 naciones.