Cuando una crisis alimentaria azota a la Humanidad, los precios
de productos básicos se disparan en el mercado y millones de seres
humanos mueren de hambruna, Cuba convierte en máxima prioridad la
producción de alimentos.
Este fin de semana, el X Congreso de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP) centrará su mirada en las problemáticas
que impiden entregar al Estado más volúmenes de viandas, hortalizas,
frutales, carne, leche y otros renglones, en aras de solucionarlas,
dijo la AIN.
Divididos en las comisiones de "Producción y Economía", "Trabajo
político e ideológico" y "Organización y vida interna", unos mil
delegados e invitados analizarán mañana en esta capital las mejores
experiencias, cómo destrabar los nudos en la comercialización y
sumar más tierras ociosas y cubanos a la estratégica batalla.
Al decir de Orlando Lugo Fonte, presidente de la ANAP, el sector
cooperativo y campesino es responsable del 70 por ciento de la
comida destinada a la población de la Isla.
Sin obviar el impacto de la crisis mundial, del bloqueo
imperialista, de los embates de la naturaleza, incluida la actual
sequía, los acuerdos del Congreso deben hacer énfasis en el ahorro,
la sustitución de importaciones, las siembras de renglones de pronta
cosecha, la agroecología y los rendimientos, entre otros aspectos.
Mucha expectativa hay entre la población, esperanzada en que
disminuyan los precios de los productos en las placitas y
agromercados, de que lleguen frescos, con calidad y sin
intermediarios, de que su presencia sea permanente, de acuerdo con
la época en que se cosechan, y a su vez sean significativas las
entregas al Estado de leche y cárnicos.
En aras de resolver con prontitud los problemas -al menos los que
no requieran de grandes inversiones y gastos-, junto a los
campesinos y cooperativistas llegados de todo el país, estarán los
representantes de los ministerios de la Agricultura, del Azúcar, de
la Industria Alimenticia, y del Comercio Interior.
También al X Congreso de la ANAP han sido invitados funcionarios
del Banco Central de Cuba, de los ministerios de Economía y
Planificación, y del Trabajo y Seguridad Social, además de la
Empresa Nacional de Seguros, entre otros.
El domingo, la Sala Universal de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias acogerá a los participantes en la cita, con lo cual
concluye un proceso político iniciado meses atrás en cada
cooperativa, dirigido a comprometer más a los productores con los
destinos de su pueblo, y hacerlo con los pies sobre la tierra.