Yasmany Mesa, de 29 años de edad, de la Cooperativa de Producción
Agropecuria (CPA) 13 de Marzo, es uno de los 14 jóvenes de la
entidad que apuesta por el fertilizante orgánico para la tierra por
sus propiedades.
Mesa, quien lleva más de una década dedicado a labores agrícolas,
dijo a la AIN que en esta CPA se especializan en la cría de
lombrices y que el abono resulta ventajoso para aumentar el
rendimiento de la producción, desarrollamos la experiencia y
esperamos mejores resultados, comentó.
La técnica de la lombricultura consiste en la transformación de
los desechos orgánicos (estiércol, restos de plantas) en humus
mediante la cría intensiva de lombrices de tierra, permite reciclar
dichos desechos para obtener materia orgánica.
Constituye actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil
administración, y alta rentabilidad por los beneficios múltiples que
se obtienen.
Adán Betancourt, presidente de la Cooperativa explicó que desde
hace algún tiempo apoyan a otras entidades del municipio de Unión de
Reyes, a unos 140 kilómetros al sur de La Habana, con la
comercialización de la lombricultura y en estos momentos superan las
65 toneladas.
Nuestra meta es "comida para el pueblo" afirmó Betancourt y el
método del fertilizante orgánico como es natural, además de lograr
superiores resultados, no agrede a la tierra y la protege, agrega
este campesino de 67 años de edad que, junto a los 80
cooperativistas hacen producir unas 930 hectáreas.
La 13 marzo, ubicada en tierras del otrora ingenio Porvenir, es
rentable desde su fundación en 1981, produce cultivos varios, cuenta
con 116 hectáreas forestales, módulo pecuario, organopónico y centro
de elaboración, cuyos productos se comercializan en los mercados
estatales del municipio.
Betancourt destacó la presencia de los jóvenes en la CPA quienes
desarrollan disímiles tareas agropecuarias y reciben los beneficios
económicos de acuerdo al resultado del trabajo.