La reutilización de carbones minerales residuales reporta hoy
ingresos superiores a los tres millones de pesos, en ambas monedas,
para el Centro de Investigaciones Siderúrgicas (CIS) de Nicaro, en
la provincia de Holguín.
Oscar Leyva, autor de la innovación Reincorporación de carbones
residuales a la economía, declaró que este elemento desechado en el
proceso de producción de la empresa Comandante René Ramos Latour, se
utiliza en otras ramas económicas, con la consiguiente sustitución
de importaciones, informa la AIN.
Uno de los productos obtenidos, el carbón Insuflado -precisó-, es
empleado por las industrias Aceros Inoxidables Las Tunas y Antillana
de Acero, de la capital cubana, y permite disminuir en más del 30
por ciento el gasto energético en las coladas de los hornos.
Otro material aprovechado con lo que antes se perdía es el
Antrafil, usado como lecho filtrante por plantas potabilizadoras de
las provincias de Las Tunas, Guantánamo, Sancti Spíritus y
Cienfuegos.
Ariel Díaz, uno de los coautores de la innovación de valor
agregado medio, Premio Especial 2010 en Innovación del Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó que se identificaron
los volúmenes de residuos existentes en la zona y su posibilidad de
uso para otros fines.
El logro, acotó, tiene impacto además, en el medio ambiente de
Nicaro, pues los carbones minerales se acumulaban desde 1943.
Este estudio es uno de los principales éxitos del colectivo de
Investigaciones Siderúrgicas del Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica,
fundado hace unos 20 años y donde laboran más de 100 trabajadores.