Desde hoy Congreso campesino

Juan Varela Pérez
juan.pvp@granma.cip.cu

La introducción de nuevos mecanismos que conduzcan a incrementar la producción y la eficiencia, mediante una mayor utilización de los limitados recursos materiales, técnicos y humanos disponibles, serán objeto de análisis en el X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) cuyos debates comienzan mañana en esta capital.

Una de las máximas que traen los 860 delegados elegidos en la base —a ellos se sumarán 150 invitados— es profundizar en un tema de tanta urgencia como lograr que el sector cooperativo y campesino asegure el abastecimiento estable a la población de viandas, granos, hortalizas y frutales.

Tendrán preferencia en las discusiones el garantizar todo lo que sustituya importaciones, las ventas al turismo y crecer en los renglones exportables.

Los participantes en el Congreso intercambiarán ideas y escucharán criterios, a partir de experiencias que ya existen, sobre la selección de las cooperativas que integrarán el movimiento productivo por los 100 000 quintales o más al año, de cultivos varios.

Hoy los delegados tendrán reuniones para recibir información sobre diversos temas y el sábado se reunirán en comisiones; una de ellas trabajará en el Ministerio de la Agricultura, para analizar aspectos de la producción, comercialización y los problemas económicos que atañen al movimiento cooperativo.

Solucionar las dificultades con esfuerzo propio es, consideran los campesinos, la clave para "hacer parir la tierra".

La sesión plenaria y la ceremonia de clausura se desarrollarán el domingo 16 en la Sala Universal de las FAR.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir