Iniciativa cederista ahorra electricidad

Armando Sáez Chávez

CIENFUEGOS.— Si cada uno de los 125 000 núcleos familiares de esta provincia ahorrara por mes 1,3 kWh, ello equivaldría a 390 toneladas de combustible no empleadas en la generación.

Foto del autorComo Efraín cada cederista está al tanto de su contador.

Con esos números a la mano, Efraín Pérez Martínez argumenta el impacto que podría generalizar la experiencia de la emulación establecida entre los miembros del CDR No. 6 Camilo Cienfuegos, de la Zona 194, en el reparto Pastorita de esta ciudad.

"La idea comenzamos a aplicarla a principios de octubre del pasado año, cuando se creó un grupo de activistas para ir apartamento por apartamento y orientar la forma más adecuada de utilizar eficientemente los equipos electrodomésticos, sin tener que privarnos de los beneficios que ellos reportan.

"Para comprobar la efectividad de la iniciativa —precisa— hicimos el primer corte en diciembre. ¿El resultado? En el bimestre se habían ahorrado 32 kWh mensualmente. Por supuesto, al principio solo una parte de las 16 viviendas fueron declaradas cumplidoras".

El segundo chequeo en marzo pasado, según Pérez Martínez, fue mucho más alentador, pues diez apartamentos recibieron el certificado de ahorradores y, además, se les entregó como estímulo bombillos de bajo consumo y dispositivos de barro para hornillas eléctricas, que han demostrado concentrar más calor y por tanto, reportan menos consumo eléctrico.

Actualmente el promedio de gasto por núcleo en este edificio es de 157,7 kWh mensualmente, 20 menos que la media provincial. Para lograrlo, enfatiza el cederista, nos valimos de mecanismos como la lectura diaria del contador, la cual ya se ha vuelto hábito en los vecinos, quienes a punta de lápiz sacan sus cuentas. También hemos ido ganando en el empleo de cada equipo; por ejemplo, ya nadie utiliza la olla multipropósito si no es con presión.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir