Especialidades agropecuarias en 156 municipios del país

Joel Mayor Lorán

Foto: Ismael BatistaA partir del próximo mes de septiembre, 156 municipios del país acogerán estudios de especialidades agropecuarias para alumnos que matriculen en la enseñanza técnica profesional, afirmó Kenelma Carvajal, viceministra de Educación, durante el Seminario Nacional de Preparación del Curso Escolar 2010-2011, que concluyó ayer.

Más de 300 centros estudiantiles, incluidos los 76 Institutos Politécnicos Agropecuarios (IPA) tradicionales, tendrán la misión de formar fuerza calificada para la Agricultura. Casi la totalidad de los 169 municipios, excepto 13 de Ciudad de La Habana, se dedicarán a tal propósito, afín con la necesidad de incrementar la producción de alimentos, añadió.

Carvajal expuso otras novedades previstas para el curso venidero, en aras de la formación laboral de los escolares como vía para el desarrollo de una conciencia de productores. Aludió a la habilitación de huertos en las escuelas primarias; a la Educación Laboral, que comenzará a ser impartida en los tres grados de Secundaria Básica; así como al crecimiento en la incorporación de estudiantes a faenas agrícolas, reforestación y otras actividades.

También mencionó el aumento de la cifra de aulas anexas, en coordinación con organismos y empresas, y la multiplicación de los centros mixtos, en los cuales puede coincidir más de un nivel de enseñanza, con un mismo consejo de dirección y la posibilidad de disminuir gastos, aprovechar mejor las instalaciones y los profesores.

Por su parte, Julio Cerezal, subdirector del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, explicó que la conciencia de productores no se enseña como una asignatura; se forma como convicción, y en ese proceso influye notablemente el ejemplo.

Cerezal aclaró que mientras la combinación estudio trabajo se limita a alternar lo académico con lo productivo, la integración de ambos va más allá, pues ocurre cuando se aplica lo aprendido en las diversas asignaturas con tal de solucionar problemas de la actividad laboral.

La clase no ha de enseñar un nuevo contenido que después el maestro debe buscar dónde y cómo aplicarlo; la clase es para aprender a resolver un nuevo problema de la vida, práctico, para lo cual se requieren nuevos conocimientos y habilidades, reveló.

Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central, llamó a evitar que el objetivo de formar conciencia de productores quede solo en consigna, y destacó la responsabilidad de la escuela. Pero ese trabajo no puede comenzar en los últimos meses de noveno grado, sino desde primaria, en los círculos de interés, y reencauzar la formación vocacional según las peculiaridades de cada territorio, para que luego tribute al desarrollo local.

ALGUNOS PASOS ADELANTE

Marta Oduardo, directora de Educación en el municipio Jesús Menéndez, en Las Tunas, aseguró que el IPA Orlando Pantoja renunciará a la asignación de granos el próximo curso, pues son capaces de producirlos por sí mismos.

Entretanto, ya Cienfuegos tiene un vivero en cada escuela, según Félix Colina, director provincial de Educación, y el politécnico 5 de Septiembre cumple con las cifras comprometidas de fuerza calificada para el desarrollo del polo petroquímico.

Otro ejemplo expuesto en el Seminario fue el del Tranquilino Sandalio de Noda, en Pinar del Río, Centro de Referencia Nacional, cuya finca de frutales cuenta con 146 especies. Omar Lemus, director municipal, dijo que el plantel trabaja no solo hacia dentro sino también hacia fuera, pues destaca a la vez por estrechar vínculos con secundaria básica.

Y Ciudad de La Habana ponderó la labor del Villena Revolución, por la relación de intercambio con 26 de las más prestigiosas instituciones científicas y la producción de 395 000 litros de leche en el 2009, lo cual les permitió renunciar a la que les asignaba el Estado e incluso entregar ciertas cantidades. Por este concepto y las toneladas de carne vacuna obtenidas, evitaron importaciones por casi 95 000 dólares, manifestó Juan Carlos Padilla, director del politécnico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir