Actualizado 12:05 p.m., hora local

Histórica visita de primer ministro turco a Grecia

ATENAS, 14 de mayo (PL).— El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, llegó hoy a esta capital en una visita que el gobierno griego califica de histórica, porque debe distender las relaciones bilaterales e impulsar el intercambio económico.

En su primer día, Erdogan se reunió con el presidente griego Karolos Papulias y posteriormente con su homólogo Giorgos Papandreou, al cual comentó que Papulias calificó su visita de histórica, criterio ratificado por el premier anfitrión.

Ahmet Davutoglu, canciller griego, fue más elocuente al conversar con periodistas, a quienes aseguró que la visita de Erdogan a Atenas es una revolución porque Turquía no sólo va a minimizar las tensiones con Grecia, sino también maximizar la cooperación de manera que no hayan razones para nuevas tensiones".

Entre los temas de la agenda de dos días, están el estrechamiento de los lazos económicos, el análisis de las violaciones del espacio aéreo griego por la aviación turca en el Mar Egeo, una reducción mutua de armamentos, la situación de la minoría musulmana en Chipre y el camino de Turquía hacia la Unión Europea (UE).

La delegación oficial turca está compuesta por 320 personas, entre los cuales se encuentran 10 ministros y personalidades gubernamentales, que integrarán con sus contrapartes griegas un consejo de cooperación, y empresarios que asistirán a un foro de negocios en busca de identificación de intereses mutuos.

Trascendió que se firmarán unos 20 acuerdos y convenios bilaterales, los cuales pudieran incluir la prospección petrolera en el Mar Egeo, que es compartido por ambas naciones.

Sobre esta zona, escenario de conflictos armados, el primer ministro turco declaró: "el Mar Egeo no debe ser un mar que nos divida, sino que nos una y si este principio prevalece, será un mar de paz, porque ambos países trabajaremos en función de la solidaridad y la paz .

Interrogado sobre la crisis griega, Erdogan dijo "tener certeza que Grecia la va a superar y se recuperará, pero debemos ser pacientes".

La visita del premier turco se produce en momentos de estallidos sociales a causa de las medidas de ajuste, calificadas de draconianas por los sindicalistas, impuestas por la UE y el Fondo Monetario Internacional, como condición de la ayuda de 110 mil millones de euros en tres años, monto considerado de inédito en ámbitos comunitarios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir