Rumbo a Sudáfrica 2010, grupo G
¿Jogo bonito o efectividad in extremis?
“Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un
vídeo del partido Brasil-Francia del Mundial de México´86 lo
convencería de que se trata de una elevada expresión artística”.
Alastair Reid, poeta escocés
HAROLD IGLESIAS
¿Será coincidencia Brasil-Francia, definición de fútbol,
expresión artística? Para nada, aquella mítica batalla en
Guadalajara, México 1986, constituyó la reedición de la semifinal de
la Copa de Suecia 1958 en la que los brasileños se impusieron 5-2,
en Estocolmo.
Robinho,
Dunga y Kaká, cuerpos y almas con horizonte bien definido.
Dos colosos, Zico y Platini, se vieron las caras en la grama, no
solo íconos del balompié en sus países, sino en el entorno
futbolístico mundial. El destino les jugó una mala pasada allí, pues
ambos fallaron cobros de máxima sentencia: Zico, en tiempo
reglamentario, y Platini, que cumplía años, en la tanda de penales,
donde a pesar de su desacierto festejó con creces la victoria de
4-3.
Caprichosamente, los franceses han truncado el camino de los
auriverdes en dos de sus últimas cruzadas mundialistas, cuando sobre
sus hombros pesaba el cartel de archifavoritos: en la final de 1998
como anfitriones los sepultaron 3-0 y 1-0 en los cuartos de
Alemania’06, en ambas ocasiones con la magia de Zinedine Zidane.
Ansiosos de acabar con el maleficio galo, nuevamente los
pentacampeones, única selección con presencia en todas las ediciones
del orbe, salen como uno de los grandes contendientes para alzar la
Copa el próximo 11 de julio y favoritos en el llamado "grupo de la
muerte", que comparten con Portugal, Costa de Marfil y la República
Popular Democrática de Corea.
¿Cómo no serlo si en sus venas corre la sangre y por sus pies
pasa la magia del "jogo bonito"? Once hombres tocando la esférica
como si estuvieran al compás de la samba en las céntricas avenidas
de Río de Janeiro y el peso de la herencia de Pelé, Jairzinho,
Garrincha, Zico, Careca, Branco, y el respaldo digno de Rivaldo,
Cafú, Romario, Ronaldo, Roberto Carlos, Ronaldinho y otros tantos
ases del más universal.
Ciertamente este Brasil, movido por Dunga, difiere un poco de sus
predecesores y tradicionales reyes del "fútbol romántico", pero ha
recobrado su porte indiscutible de campeón, apostando a la filosofía
de juego efectivo y en la cual ganar es la única meta posible, sin
importar el precio y los recursos de que sea necesario disponer.
Así concurren al ruedo los siete veces finalistas universales,
con el sabor a triunfo de las últimas competiciones relevantes en
las que han incursionado: su contundente 3-0 sobre Argentina en el
choque decisivo de la Copa América’07 y el título de la
Confederaciones’09, tensa batalla salvada por la "espada" de Luis
Fabiano con dos dianas en la final versus Estados Unidos, gloriosa
remontada tras el adverso 0-2 inicial y conclusivo desenlace de 3-2.
La canarinha selló una clasificación imponente: primera con nueve
victorias, siete empates, dos derrotas, y balance de 33 goles a
favor y 11 en contra, incluidos cinco triunfos consecutivos en el
cierre, dos de ellos históricos: goleada de 4-0 sobre Uruguay en el
Centenario de Montevideo, y el 3-1 ante Argentina, en Rosario, que
definió su pasaporte a Sudáfrica.
Rumbo a la hora cero el gigante sudamericano cuenta con la
genialidad de Kaká y Elano en el medio campo, la pólvora de Luis
Fabiano, Robinho y Ronaldinho, la presencia de Lucio, Maicon y Juan
en la zaga, y la madurez y pericia de Julio César en el arco. Kaká
es el cerebro brasilero, viene de varias lesiones y tiene una
pubalgia crónica que molesta mucho la zona inguinal.
En su radiografía a la llave, Dunga sentenció: "No me gusta esa
historia del grupo de la muerte, todos —quizás con la excepción del
de España— son muy equilibrados. La R.P.D de Corea, en teoría, es un
equipo más débil, pero resulta complicado jugar contra un adversario
que no se conoce. Costa de Marfil tiene a la mayoría de sus
jugadores en grandes clubes europeos, y a Drogba, uno de los mejores
delanteros del mundo. Las selecciones africanas ya no son lo que
mucha gente piensa: además de la calidad técnica, también son
competitivas. Y contra Portugal, claro, hay una rivalidad enorme,
con un éxito por bando en los últimos dos partidos. Ahora la
historia es diferente. Es un Mundial. Ellos tienen a tres brasileños
(Pepe, Deco y Liédson) en el equipo. Va a ser Brasil contra Brasil
B. Y además, será bonito ver la sana rivalidad de Cristiano Ronaldo
y Kaká, dos de los mejores del planeta y que militan en el mismo
club (Real Madrid)".
¿VOCÊ
FALA PORTUGUéS?
Todas las miradas estarán dirigidas hacia cuáles serán los dos
agraciados en octavos de este apartado de la muerte. Si finalmente
Brasil, cabeza de la lista universal con 1 612 unidades, se impone y
Portugal, tercer escaño (1 269), le hace la segunda con el idioma
portugués como batuta, o si Costa de Marfil, posición 27 (846), de
la mano de Drogba se le atraviesa a alguno de estos tanques.
Los lusos, finalistas en la Eurocopa 2004 y semifinalistas del
orbe en Alemania 2006, han encandilado con su juego en los últimos
años, amén de resultarles esquivos trofeos importantes.
La nave de Carlos Queiroz, tras un inicio incierto en la
clasificación europea, transformó espectacularmente su accionar:
ocho goles a favor y ninguno en contra en los últimos tres partidos,
para culminar segundos de grupo y acceder a la repesca contra
Bosnia-Herzegovina, a la cual vencieron por global de 2-0.
Con talentos de la talla de Cristiano Ronaldo, Pepe, Simao y Deco
a su disposición, el técnico, nacido en Mozambique, es consciente de
que las expectativas serán enormes.
Costa de Marfil demostró ser temible en tierras germanas, donde
les plantó cara a Argentina y Holanda, pese a sendas derrotas por
1-2. Los elefantes derrochan talento y clase en su once titular, en
el que figurarán, además de Drogba, Salomón Kalou, Didier Zokora,
Yaya Touré, Emmanuel Eboué y Kolo Touré, más la certera conducción
del avezado sueco Sven-Göran Ericsson, quien asumió las riendas tras
el fracaso de los marfileños en la Copa de África.
Su seleccionador anterior, Vahid Halilhodzic, los condujo por la
eliminatoria africana sin perder un solo partido. Allí Drogba los
rescató con gol frente a Burkina Faso y el del abrazo ante Malawi,
emergiendo como artillero con seis dianas en cinco juegos.
La República Popular Democrática de Corea causó gran revuelo con
su clasificación, 44 años después de haber accedido a los cuartos de
final en Inglaterra’66, su única aparición en la magna cita. Kim
Jong-Hun, al frente de los Chollita, necesitará de un verdadero
milagro para sobrevivir a la primera fase.
Escabroso, incluso antes del comienzo, hacer vaticinios en esta
llave, marcada por la calidad de sus protagonistas. Un verdadero
dolor de cabeza, solo posible de atenuar con el avance del elenco de
su preferencia hasta la discusión del cetro. Únicamente resta
esperar si los artífices del jogo bonito, los lusos, o los poderosos
elefantes, se convierten en uno de los finalistas. De sus piernas,
la cancha y la Jabulani dependerá el veredicto.
Futbolerías MARADONA IRÁ CON
PALERMO
BUENOS
AIRES.— El técnico argentino Diego Armando Maradona confirmó que el
delantero Martín Palermo irá al Mundial, aunque reconoció que le
resulta difícil elegir a los 23 jugadores que asistirán al torneo.
"Hay que hablar con todos y eso será duro. Cuando quedé fuera del
Mundial del 78 lloré mucho", dijo Maradona, quien también señaló que
el 20 de mayo concentrará al plantel definitivo con el que viajará a
Pretoria el 26, tras disputar dos días antes un amistoso con Canadá,
en esta capital. (AP)
ESPAÑA ES FAVORITA, PERO...
MADRID.— El ex seleccionador Luis Aragonés confía en las opciones
de un triunfo español, aunque advirtió que una mala tarde "siempre
te puede echar". España ha aprendido a ganar. Se ha curado de ese
tema de cuartos de final y de la presión exterior, afirmó Aragonés,
si bien recordó que también hay cinco o seis selecciones muy fuertes
y dos o tres países que pueden sorprender. "Costa de Marfil tiene un
equipazo. ¡Un equipazo! Es la mejor selección de África y si los
marfileños rindiesen como rinden en sus clubes será un equipo muy
difícil de batir", concluyó.
(EFE)
DOS TRIDENTES ALEMANES
BERLÍN.— El elenco alemán llevará seis delanteros para tener
suficientes opciones en la ofensiva, dijo el técnico Joachim Loew.
Con Lukas Podolski, Thomas Müller y Cacau contamos con tres que
pueden jugar por las bandas y también tirarse un poco más atrás,
apuntó Loew, mientras Miroslav Klose, Mario Gómez y Stefan Kiessling
son "más centro delanteros". Aún así, el ataque germano tendrá la
notable ausencia de Kevin Kuranyi, quien pese a convertir 18 goles
en la Bundesliga, no fue tenido en cuenta, tras abandonar al plantel
en un partido de la eliminatoria europea.
(Reuters)
PARAGUAY SE FOGUEA
ASUNCIÓN.— La preselección paraguaya sostendrá desde mañana
cuatro partidos amistosos en Europa. Bajo la dirección del técnico
Gerardo Martino, el combinado guaraní se medirá a la R.P.D. de Corea
y Grecia, en Suiza, los días 15 de mayo y 2 de junio, mientras entre
esas dos fechas enfrentará a Irlanda, el 25 de mayo en Dublín, y a
Costa de Marfil, el 30, en la ciudad francesa de Thonon Le Bians.
(PL) |