Turoperadores de varios países, participantes en la Feria
Internacional de Turismo (FITCUBA) 2010, han manifestado su
entusiasmo por la naturaleza de Cuba, durante un recorrido iniciado
hoy por la región oriental de la Isla.
Entre esos visitantes figuran los de Rusia, país al cual está
dedicado, como mercado, la trigésima edición del encuentro más
importante de la industria turística cubana, el cual promueve
también a esta zona levantina del archipiélago, como destino, y a
los Eventos e Incentivos, como producto.
En exclusiva a la AIN, María Elena López, vicetitular del
Ministerio de Turismo, destacó el entusiasmo que ha despertado en
esos funcionarios de la llamada industria sin chimeneas, la
naturaleza y el patrimonio material e intangible de la provincia de
Guantánamo.
Esta es la primera de las que abarcará el periplo que incluye
también a las ciudades de Santiago de Cuba, Bayamo, de Granma, y la
capital de Holguín.
La viceministra del ramo precisó que la comitiva visita lugares
significativos que sobresalen además por su cultura e historia, como
Baracoa, Villa Primigenia de Cuba, donde los turoperadores
recorrieron la zona del río Toa, y la Ruta del Cacao.
Añadió que Guantánamo es una de las provincias que se incluye en
el crecimiento de 20 mil capacidades hoteleras previstas por Cuba
para el próximo lustro.
Indicó que este recorrido tiene fines de capacitación y la
finalidad que los turoperadores, muchos de los cuales se vinculan al
turismo de naturaleza, se actualicen en las oportunidades que les
brinda esta región de incontables atractivos, entre los que se
cuenta su gente.
"Por eso -señaló-, nos hemos concentrado en las ciudades, en las
manifestaciones artísticas y culturales, las cuales forman parte de
la Campaña Auténtica Cuba, cuyo objeto es ubicar a la Isla en un
lugar preeminente como destino turístico en el Caribe y en el mundo,
mediante el realce de los valores identitarios de nuestro pueblo.
En la Villa del Guaso estuvieron en el Parque Martí, el bulevar
de la ciudad y vieron actuar la Tumba Francesa Pompadour-Santa
Catalina de Ricci, acreedora junto a la de Santiago de Cuba (La
Caridad de Oriente) y Sagua de Tánamo (Bejuco) del título honorifico
de Primera Obra Maestra Cubana del Patrimonio Oral e Inmaterial de
la Humanidad, otorgado en 2003 por la UNESCO.
Actuaron también para los visitantes el ballet folclórico Babul y
el Grupo Changuí Guantánamo, el cual ha paseado por Europa,
Norteamérica y África, esa variante sonera nacida a fines del siglo
XVIII en las serranías de los municipios Manuel Tames, Niceto Pérez,
Yateras Guantánamo y El Salvador.