El Doctor en Ciencias Naturales Gustavo Furrazola Bermúdez, 
			distinguida figura de la geología y la paleontología en Cuba, 
			falleció en esta capital a la edad de 75 años.
			Oriundo del poblado de Vega Alta, provincia de Villa Clara, 
			Furrazola Bermúdez comenzó a trabajar en 1959 como geólogo en el 
			Ministerio de Obras Públicas, donde su primera tarea consistió en la 
			realización de estudios en la Cuenca Central, una de las fuentes de 
			petróleo del país, reporta la AIN.
			Fue uno de los fundadores del Servicio Geológico Nacional y más 
			tarde se incorporó a los Institutos Cubano de Petróleo y de Recursos 
			Minerales, en el que laboró como paleontólogo, especialidad en la 
			que dejó uno de sus legados científicos más importantes.
			Junto con el geólogo soviético Constantino Judoley, publicó obras 
			para la ciencia cubana, entre ellas, Geología de Cuba (1964), 
			prologada por el Comandante Ernesto Che Guevara en calidad de 
			Ministro de Industrias.
			Furrazola Bermúdez ejerció la cátedra de profesor de 
			Paleontología en las Escuelas de Geología de la Universidad de La 
			Habana y de Santiago de Cuba; así como en la de Ciencias Biológicas 
			y en la de Geografía de la Universidad capitalina.
			Fue el Presidente Fundador de la Sociedad Cubana de Geología (SCG) 
			y recibió numerosos reconocimientos durante su trayectoria, 
			incluidos la orden Carlos Juan Finlay, la distinción René Ramos 
			Latour y la Giraldilla de La Habana, que otorga el gobierno en esta 
			ciudad.
			Militante del Partido Comunista de Cuba, en los últimos años, a 
			pesar de su quebrantada salud, siempre mostró la disposición de 
			cooperar con los colegas que requerían de sus conocimientos, y se 
			mantuvo activo en la Comisión de Categorías y el Consejo Científico 
			del Instituto Cubano de Geología y Paleontología.
			El entierro del Doctor en Ciencias Naturales Gustavo Furrazola 
			Bermúdez será mañana en la necrópolis Cementerio de Cristóbal Colón.