Las acciones antivectoriales en la provincia de Pinar del Río se 
			intensifican en la actual época del año, de probables 
			precipitaciones favorecedoras de la proliferación de focos del 
			mosquito aedes aegypti.
			El territorio registró a mediados del mes anterior, un alza en 
			los índices de infestación del insecto superior a igual período de 
			2009, con particular incidencia en el municipio de Pinar del Río, 
			según informes de la sección de vectores del sectorial de higiene y 
			epidemiología.
			Los expertos insisten en la elevación del control del trabajo de 
			las fuerzas involucradas en la campaña, en tanto llaman a aumentar 
			la percepción del riesgo por parte de las familias, responsables del 
			chequeo llamado autofocal, mediante el que pueden determinar la 
			presencia del mosquito, transmisor de múltiples patologías.
			Como el sector residencial aporta el mayor número de focos, es 
			necesario, indican esas fuentes, que los moradores dejen las llaves 
			de sus casas a vecinos confiables o familiares, en aras de 
			garantizar los distintos procederes antivectoriales en todas las 
			viviendas.
			Pinar del Río aplica el tratamiento con abate- producto elaborado 
			a partir de materia prima costosa-, unido a la fumigación en el 
			interior y el exterior de los domicilios y al empleo del Ficán, 
			rociado en un radio de un metro cuadrado de los tanques de agua y 
			letal para ese insecto.
			Cuba mantiene estricta vigilancia sobre el Aedes aegypti, 
			propagador del dengue, la fiebre amarilla y otras patologías, 
			mientras se considera altamente peligroso por estar adaptado al 
			ámbito humano y únicamente no prolifera en elevaciones montañosas 
			superiores a los dos mil metros de altura, inexistentes en la Isla.