Aniversario 25 del primer trasplante de médula ósea

José A. de la Osa

Un acontecimiento científico se conmemora este viernes en nuestro país: el aniversario 25 de la realización, con éxito, del primer trasplante de médula ósea, practicado por un colectivo de especialistas del Instituto de Hematología e Inmunología del Ministerio de Salud Pública, dirigido por la profesora Elvira Dorticós Balea, actual jefa de la Unidad de Trasplantes de Células Progenitoras, de esa prestigiosa institución habanera.

Abordada por Granma, la doctora Dorticós no dudó en calificar ese suceso como "un hito de la Salud Pública cubana", al introducir en 1985 una tecnología, en aquel momento privativa de países altamente desarrollados, para beneficio de nuestro pueblo. Ello fue también la simiente para que años después se comenzara a avanzar en el camino de la Medicina Regenerativa, con la aplicación de células-madre para el tratamiento de diversas enfermedades.

Desde entonces a la fecha se han hecho en el país más de 300 trasplantes de médula ósea, uno de los de mayor complejidad que se realizan en los seres humanos, cuando sumamos los del Instituto de Hematología con los practicados en los hospitales Hermanos Ameijeiras, CIMEQ y el Arnaldo Milián, de Santa Clara.

Estos injertos, utilizados para el tratamiento de afecciones malignas, y asimismo de origen inmunológico, constituyen cada día más una esperanza de curación para pacientes con leucemias, linfomas y otras anemias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir