Mucho más que sol y playa
LISANKA GONZÁLEZ SUAREZ
Calidad y belleza de las playas y un clima de perenne verano,
convirtieron al turismo de sol y playa en la modalidad por
excelencia en nuestro país.
Ya Fidel había advertido en 1990, al inaugurar en Varadero el
primer hotel construido en sociedad con una empresa extranjera:
"El país tiene muchos Varadero, posee incontables playas similares a
esta, lugares vírgenes totalmente. (¼ )
Solo entre Santa Lucía, y a lo largo de la cayería por el Norte:
Sabinal, Romano, Cayo Coco, Cayo Guillermo, hasta Cayo Santa María,
cerca de Caibarién, hay más de 100 kilómetros de playas y algunas de
ellas tan buenas e incluso, a mi gusto, mejores que Varadero¼
"
La
ventajosa ubicación del Río de Oro a la orilla de la costa norte,
permite observar un maravilloso paisaje de montaña.
Desde hace algunos años cayos adyacentes fueron conectados con la
isla de Cuba a través de pedraplenes, lo que significó un fabuloso
esfuerzo constructivo y la inversión de grandes recursos económicos.
Esto no solo permitió aumentar las capacidades sino ampliar un
segmento turístico que se concentraba particularmente en los polos
Varadero, Holguín, Trinidad y otros.
A partir de entonces se extendió también a Cayo Santa María, Cayo
Coco, Cayo Largo y Cayo Guillermo, entre otros.
PERO HAY UN MUNDO POR DESCUBRIR
Cuba cuenta con valiosas flora y fauna, a tal punto que varios
expertos las califican como unas de las de mayor diversidad de
especies del Caribe insular.
La
fauna del archipiélago cubano resulta muy atractiva especialmente
por la diminuta talla de algunas especies, como el zunzuncito. Hay
visitantes que vienen al país únicamente para tratar de verlo.
Cuatro mil ciento noventa y cinco pequeñas islas, cayos y
cayuelos diseminados entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe,
conforman el archipiélago cubano pero la mayor y más importante es
la Isla de Cuba, que semeja un enorme caimán flotando en la
transparencia de sus aguas.
Su posición geográfica, configuración alargada y estrecha,
estructura geológica y aislamiento, originaron esa riqueza y
diversidad biológica difícil de igualar y que es protegida en
refugios de fauna, reservas ecológicas, parques nacionales, u otras
categorías de manejo, creadas después del triunfo revolucionario en
1959.
Especialmente curiosas por su talla resultan algunas especies de
la fauna, entre ellas el zunzuncito (Mellisuga helenae) de 63
milímetros; el murciélago mariposa (Natalus lepidus), entre 2 y 3
centímetros; los machos del escorpión enano, con 10 mm, y la pequeña
ranita Sminthillus limbatus entre 10 y 12 mm.
La flora, por su parte, tiene una alta densidad; es siete veces
mayor que en España, 36 veces mayor que en la India y China y 45
veces mayor que en Australia, según especialistas.
.Desde hace varios años en el país se desarrolla el turismo de
naturaleza. El territorio tiene cuatro macizos montañosos —donde se
encuentra la más valiosa diversidad biológica— que ocupan
aproximadamente el 21% de la superficie total del país.
LA PROPUESTA DEL ECOTURISMO
Algunos de esos maravillosos parajes son habitualmente visitados
por estudiosos o sencillamente amantes de la naturaleza y por
turistas que "descubrieron" las montañas cubanas, como Topes de
Collantes, un incomparable punto del Escambray espirituano; Pinares
de Mayarí, en la oriental provincia de Holguín, o en la región
occidental Las Terrazas, de mucha preferencia por los visitantes.
Desde
hace mucho en algunos recónditos parajes de la geografía cubana se
hace ecoturismo. Topes de Collantes, en el corazón del Escambray
espirituano, es habitualmente visitado por especialistas y turistas
que “descubrieron” las montañas cubanas.
En algunos territorios se ha estado integrando el mar y las
montañas, como en Holguín, que dispone de los elementos naturales
suficientes y alguna infraestructura hotelera acorde al medio rural.
En ese polo, hay instalaciones como el Paradisus Río de Oro
—enclavado justo por donde entró en septiembre del 2008 uno de los
huracanes más devastadores que han azotado la Isla, el Ike— exitoso
hotel 5 estrellas de 300 habitaciones, que está integrado al
paisaje, como si formara parte de él, con opciones que van más allá
de las tradicionales de sol y playa.
El establecimiento, considerado entre los diez más románticos del
Caribe, fue recientemente premiado con dos reconocimientos por su
labor en materia de gestión medioambiental, la calificación
Travelife Silver otorgada por el turoperador TUI en Reino Unido e
Irlanda y el Premio Provincial de Medio Ambiente del Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba. Con
anterioridad el hotel había recibido otros premios por su
comportamiento ecológico.
Su ventajosa ubicación a la orilla de la costa norte, permite
observar en lontananza un maravilloso paisaje de montaña, y muchos
de sus bungalos se insertan en el bosque a lo largo de casi un
kilómetro de la playa.
Fuentes autorizadas del Ministerio del Turismo se refirieron
recientemente a las potencialidades actuales del país, puntualizando
que dispone de suficiente capacidad para absorber un aumento del
turismo, pues cuenta con unas 48 000 habitaciones.
El pasado año durante una visita a la mayor de las Antillas,
Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de
Turismo (OMT), quien calificó a Cuba como un destino ideal, dijo que
es uno de los mejores de sol y playa, que posee una gran riqueza
cultural y que está totalmente lista para recibir visitantes con la
calidad requerida.
El destino natural en esa apreciación está presente, pues los
parajes de nuestra geografía no solo son poco conocidos, sino que
son sitios idóneos para el ecoturismo, lo cual se incluye en
propuesta cubana para ampliar sus opciones y darle a la bella y
cuidada naturaleza nacional un lugar en la preferencia del
visitante. |