Actualizado 8:00 p.m. hora local

Silvio Rodríguez en el Carnegie Hall de Nueva York

El cantautor cubano Silvio Rodríguez hará su debut el próximo cuatro de junio en el Carnegie Hall, de Nueva York, una de las más importantes salas de conciertos de los Estados Unidos.

Fundador de la "Nueva Trova", Silvio había sido declarado persona no grata en ese país en la Administración del Presidente George W. Bush (2001-2009), que interrumpió los intercambios culturales entre ambas naciones.

El sitio digital Cubadebate recuerda también que su más reciente problema de visa se produjo en mayo del pasado año, cuando fue invitado, pero no pudo viajar a EE.UU., para actuar en el homenaje por el cumpleaños 90 del emblemático cantante Pete Seeger, en el Madison Square Garden.

Silvio, cuyos éxitos incluyen "Ojalá" y "Unicornio", también hará presentaciones en San Francisco, Chicago, Los Ángeles y Puerto Rico, donde actuó hace 13 años.

En entrevista al diario español La Vanguardia, el fundador del movimiento de la Nueva Trova cuenta sus anteriores visitas a Estados Unidos, donde estuvo en dos ocasiones, ambas durante la Administración del Presidente demócrata James Carter (1977-1981).

La primera fue en el verano 1978, invitado por las brigadas Antonio Maceo y Venceremos, cuando ofreció un concierto en el reabierto teatro Minskof, en Brodway, a sala repleta, y otro en el club de jazz Village's Gate.

Por esos días, compuso en Nueva York dos canciones: Leyenda y Tu imagen, según refiere el artista.

En febrero de 1980, junto al también cantautor Pablo Milanés, fue la segunda visita, ocasión en que estuvo en Washington, Boston, Filadelfia, en la universidad de Massachusetts y, por supuesto, en la Gran Manzana.

También ambos protagonizaron un concierto en el Brooklyn Academy of Music, al que por culpa de la nieve -evoca Silvio- llegaron con dos horas de retraso, pero recuerda que aún el teatro continuaba lleno.

En 1997 viajó a Puerto Rico para un concierto con Roy Brown en un estadio, oportunidad -subraya- en que EE.UU. le dio visa para los días exactos de ensayos y concierto, y a la siguiente fecha tuvo que marcharse.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir