Con 
			motivo del aniversario 93 del natalicio de Miguel Cuní, este fin de 
			semana se efectuará una gala cultural de homenaje al legendario 
			sonero cubano, en la ciudad de Pinar del Río, su tierra natal, 
			informa la AIN.
			El teatro José Jacinto Milanés anuncia para esas jornadas un 
			variado espectáculo, fundamentalmente con intérpretes y agrupaciones 
			del territorio, bajo la dirección artística de Alberto Javiqué y 
			Ángel Torres, conocedores de la obra del músico pinareño, nacido el 
			ocho de mayo de 1917.
			Catalogado por la crítica como uno de los mejores soneros de la 
			Isla, Miguelito Cuní, era capaz de cantar son, guaguancó o bolero, 
			con peculiar afinación, cuadratura y sentido del ritmo, a lo cual 
			sumaba una simpatía capaz de hacerlo adueñarse de los más diversos 
			auditorios.
			Según archivos culturales, la voz que inmortalizara "El 
			Carbonero", llegó a La Habana en el decenio de los años 30 del siglo 
			anterior, e integró, entre otros conjuntos, el de Arsenio Rodríguez, 
			el Antonio Rancaño y sus maravillas y el de Félix Chapotín, con 
			quien lo unió una entrañable amistad.
			Cuní se presentó en escenarios de Panamá y Europa, a donde viajó 
			como parte de la Orquesta Cubana de Música Moderna, en tanto su 
			interpretación del bolero "Convergencia", a dúo con Pablo Milanés, 
			constituye un hito en su carrera musical.
			En compañía de músicos de la talla de Enrique Jorrín, Richard 
			Egües, Tata Güines, Rafael Bacallao, Teresa García Caturla, Carlos 
			Embale y Pío Leiva, el sonero pinareño formó parte del proyecto 
			Estrellas del Areito, un proverbial espacio de descarga cubana en 
			1979.