Retaque de Romerías

Michel Hernández

HOLGUÍN— Para algunos en esta ciudad el día comienza de noche. Y es que tras la caída de la tarde un nuevo mundo se pone en movimiento en las Romerías de Mayo: el mundo del rock and roll. El hecho es que a esa hora decenas de jóvenes salen a las calles para "tocar" el suelo del escenario donde "dan guerra" las bandas invitadas al evento más importante de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Foto: Kaloian SantosFabricio Domínguez, vocalista de Retaque.

No importa que también surquen las calles desde el amanecer en busca de lo que "vendrá" en cada jornada de Romerías. Ni que apenas hayan cerrado los ojos durante esta época de días muy largos y sueños muy cortos, en la que han buscado todas las estrategias del mundo para tratar de vivir hasta el límite las diferentes acciones del programa. Entre ellas las conferencias del espacio Palabras Compartidas, donde el Premio Nacional de Literatura, César López, presentó ayer la antología Devoluciones, acercamiento a la poética lezamiana en homenaje al centenario del autor de Paradiso; la proyección de las mejores obras de la muestra cinematográfica El almacén de la imagen; el diálogo con cineastas de relieve como Fernando Pérez —quien mostró su más reciente filme José Martí, el ojo del canario— ; los recitales de poesía; las descargas de jóvenes trovadores y jazzistas, y conciertos de músicos como David Blanco, que ofreció un espectáculo con el que posiblemente hizo estallar sus propias marcas.

Para ellos se trata de sacar fuerzas de donde no hay con tal de mantenerse en vilo y acudir diariamente a una de las citas nocturnas más esperadas de la agenda: Rockmerías, certamen que en esta ocasión cuenta con el respaldo de un coloquio, donde intervienen figuras del calibre de los investigadores "Guille" Vilar y Humberto Manduley, y los integrantes del staff de la Agencia Cubana de Rock, Alberto Chaviano y Camilo Ernesto Olivera, quien lanzó el último número del fanzine Punto G.

Uno de los responsables de ponerle música a las Rockmerías es el grupo ecuatoriano Retaque. La banda, oriunda de Quito, abrió el cartel de conciertos junto al guitarrista Fofi y las alineaciones Protesys y Estigma D.C. Creada en 1996 la formación tiene en su catálogo 15 fonogramas grabados de forma independiente. Sus letras cubren un amplio rango de inquietudes sociales, y se apoyan en un estilo radicalmente punk y en una intensa proyección escénica.

"La banda nació cuando estábamos en el colegio. Por ese entonces decidimos construir su repertorio a partir de los textos que publicamos en un fanzine. Hablamos de la represión a los inmigrantes, el neoliberalismo, y el rescate de las culturas originarias, entre otras cosas", dice su vocalista y director, Fabricio Domínguez. El frontman de la banda, que ha pasado por reconocidos festivales en Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador, reconoce que, en cierta medida, la esencia rebelde del movimiento punk ha sido adoptada como moda por la industria del entretenimiento, pero, sin embargo, afirma que sus raíces están cada vez más fuertes en América Latina.

"El punk ha sido manipulado por la industria de la música, pero hay muchas bandas que mantienen una postura independiente. Existen muchos grupos que se quieren comercializar, pero a pesar de eso las raíces de este género siguen creciendo en Latinoamérica. Hay grandes movimientos en países como Colombia, México, y Perú. Aunque creo que sus exponentes deben estar más unidos, porque todos somos partes de una misma escuela".

Fabricio no quiso despedirse sin expresar su opinión sobre las Romerías, un espacio que consideró "excelente para compartir con bandas cubanas, establecer vínculos entre culturas, y dar a conocer las diferentes problemáticas del continente".

Sin dudas, Retaque es un grupo que tiene mucho que decir y esta vez vino a contarlo a Holguín.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir