Cuba en el mundo

En Uruguay exigen cambio de política de EE.UU. hacia Cuba

La Asociación de Cubanos Residentes en Uruguay (ACRU), envió hoy una carta al Presidente norteamericano Barack Obama para exigir que inicie cambios imprescindibles para estabilizar las relaciones con Cuba.

En el texto se insta al inquilino de la Casa Blanca a respetar la decisión soberana del pueblo cubano, de construir su propio modelo social y económico, que ya lleva 51 años rectorando la vida de la Isla, su defensa, e independencia nacional, informa la agencia de noticias Prensa Latina

La ACRU resalta que los cubanos, independientemente del lugar donde vivan, mantienen los vínculos familiares y culturales, y conocen lo que significa el recrudecimiento del bloque económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra la Isla.

Establecido oficialmente por el Presidente John F. Kennedy en 1962, el cerco ilegal y genocida de Washington, comenzó desde el mismo triunfo revolucionario cubano, en 1959, patente mediante radicales restricciones a la Mayor de las Antillas.

Es por eso que le pedimos, escriben los miembros de la ACRU, que use (Obama) sus facultades ejecutivas para poner fin a esa cruel política que afecta los derechos humanos del pueblo cubano.

El comunicado demanda, además, borrar a la isla de una lista publicada por la Secretaría de Estado norteamericana, que la incluye entre los países que promueven el terrorismo, ignorando así, sus contribuciones a los sistemas de salud y educación de otras naciones.

Igualmente, recuerda que cinco antiterroristas cubanos permanecen injustamente prisioneros en EE.UU., desde 1998, por tratar de impedir acciones violentas contra la Ínsula, por parte de grupos extremistas radicados en Miami.

Los integrantes de la ACRU, conminaron al mandatario estadounidense a que use la facultad que le da su Constitución para retirar la infame acusación sobre esos cinco presos políticos, que fueron victimas de un amañado proceso judicial, plagado de arbitrariedades y violaciones.

Obama, desmárquese del pensamiento imperial irracional que lo antecedió y ofrezca a Cuba un trato digno y respetuoso en correspondencia con el prestigio internacional que se ha ganado durante estos 51 años de resistencia heroica, concluye el documento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir