NACIONES UNIDAS, 5 de 
			mayo.— Cuba abogó hoy en Naciones Unidas por un Plan de Acción con 
			un calendario concreto para la reducción gradual de las armas 
			nucleares, hasta su total eliminación a más tardar en el año 2025.
			La propuesta fue hecha por el representante permanente de Cuba 
			ante la ONU, Pedro Núñez Mosquera, al hablar en la Conferencia de 
			Examen del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
			El diplomático aseguró que para su país el desarme nuclear es un 
			tema de la más alta prioridad, y lamentó el lento avance hacia ese 
			objetivo y la falta de progreso entre los estados poseedores de esos 
			artefactos para la eliminación total de sus arsenales.
			Cuba reitera que la mejor manera de combatir el terrorismo 
			nuclear es mediante la eliminación de todos los arsenales de esas 
			armas, sin más dilaciones o pretextos que resultan inaceptables, 
			apuntó Núñez Mosquera ante el plenario de la ONU.
			Por otro lado, reclamó el establecimiento de una Zona Libre de 
			Armas Nucleares en el Medio Oriente y explicó que, para lograr esa 
			meta, Israel debe incorporarse al TNP, someter sus instalaciones 
			nucleares a salvaguardas amplias del OIEA y realizar sus actividades 
			nucleares conexas de conformidad con el régimen de no proliferación.
			En ese sentido, los cinco países con derecho a veto en el Consejo 
			de Seguridad de la ONU apoyaron la propuesta para crear una zona 
			libre de armas atómicas en Oriente Medio, reportó ANSA.
			China, Rusia, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña manifestaron 
			en una nota que están dispuestos a dar cumplimiento a la resolución 
			del TNP de 1995 sobre Oriente Medio, que prevé la zona "libre de 
			armas nucleares" y de "destrucción masiva".
			El apoyo de los países con poder de veto se produjo cuando el 
			representante permanente de Egipto en Naciones Unidas, Maged 
			Abdelaziz, reclamaba "negociaciones sinceras" para establecer un 
			área desnuclearizada.