El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM)-Infomed,
celebró 45 años de existencia con el homenaje a una treintena de
trabajadores y un concierto del pianista José María Vitier.
Durante la velada solemne, realizada en la Basílica Menor del
Convento de San Francisco de Asís, se reconoció la labor de más de
un cuarto de siglo en esa institución de 36 trabajadores.
El CNICM fue creado en abril de 1965, en la época fundacional de
la salud pública cubana, para respaldar desde el punto de vista
científico el desarrollo médico, destacó Pedro Urra, su director.
A partir de ahí surgió la Biblioteca Médica Nacional, la
Editorial de Ciencias Médicas y los Centros Provinciales de
Información en esa área; y en 1992, Infomed, con el proyecto de
utilizar las nuevas tecnologías y la red, explicó Urra.
Tener la informacion científica a la mano, actualizada y sin
costo, gracias a esa institución, es una ventaja extraordinaria para
todo el sistema de salud, y uno de sus logros más grandes, dijo a la
AIN José Fernández Brito, director del Centro de Investigación de
Ateroesclerosis de la Universidad Médica de La Habana.
En 2002, Infomed ganó el premio Stockholm Challenge, uno de los
principales en el campo de la información y las tecnologías de la
comunicación a nivel mundial.
El concierto a sólo piano del maestro Vitier, titulado "Canciones
sin palabras", incluyó obras propias y de clásicos como Manuel
Corona, Sindo Garay y Ernesto Lecuona, y se movió entre los géneros
de la canción, la trova y el jazz.
Acudieron a la cita, además, Gerardo Hernández, jefe del
Departamento de Salud del Comité Central del Partido Comunista de
Cuba, y Jorge González Pérez, rector de la Universidad Médica de La
Habana.