Pleno del Partido en Villa Clara

Agricultura, más allá de los números

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— La calidad y eficiencia del trabajo en la agricultura hay que medirlos en resultados concretos, no basta contentarnos con algunos numeritos y cifras, que muchas veces resultan engañosos, y que no responden a las necesidades reales que tienen la población y el país, aseguró el primer secretario del Partido en Villa Clara, Julio Lima Corzo, al intervenir en el pleno de la organización que analizó el tema de la producción y comercialización de alimentos.

Cuántas veces vamos a un lugar y nos dicen "sobrecumplimos el plan de viandas al 125%", y al profundizar en el tema, resulta que la mayor parte de lo reportado era de un solo producto, argumentó Lima Corzo, quien recomendó a los cuadros bajar a la base, intercambiar con los productores y con los consumidores, quienes tienen la verdad del problema.

En ocasiones vemos en los mercados mucha calabaza, por ejemplo, pero faltan el boniato, el plátano o la malanga, y así sucede con otros productos como los frijoles, con los cuales existen muchas insatisfacciones en el territorio, al no lograrse los parámetros productivos y de entrega requeridos, tanto para sustituir importaciones como para el consumo de la población.

Al respecto, la primera secretaria del Partido en Caibarién, Norma Velásquez, señaló que la mayoría de las veces el éxito depende de los cuadros y de su capacidad para explicar y controlar las tareas. Mencionó cómo en su municipio existía el mito de que solo se daban el plátano y el coco, cuando en realidad es posible cosechar la mayoría de los productos, e ilustró con el ejemplo de la agricultura urbana, merecedora de la categoría de Referencia Nacional en fecha reciente.

Sobre el tema intervino el miembro del Consejo de Estado, Sergio Rodríguez, director del INIVIT, quien señaló que debemos ir a una transformación del pensamiento en el sector, si no tenemos fertilizantes debemos producir abono orgánico; hay que potenciar el policultivo en las áreas con riego y fomentar las fincas de semillas en cada lugar, entre otras alternativas.

Los asistentes al pleno insistieron en el papel que deben desempeñar las delegaciones municipales de la agricultura en la producción y comercialización de alimentos, algo que no marcha bien en varios lugares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir