|
Córdova Cardín
Tres australianos en una final Cuba vs. India
Ariel B. Coya
Previo al cartel final de esta noche, el Cardín se dejó ayer otra
sorpresa y media en la sala Rafael Castiello de Guantánamo. El
matancero Adrián Lescay no creyó en el abolengo del subcampeón
olímpico Carlos Banteur en los 69 kg y en los 81, el camagüeyano
Julio César le hizo la "cruz" al medallista de bronce mundial José
Larduet.
Fueron en sí dos éxitos tan sonados como heterogéneos, pues si el
prometedor Lescay intercambió hasta el final para adjudicarse un
agónico triunfo por 14-12 frente a Banteur, el agramontino La Cruz,
monarca del pasado Playa Girón, volvió a sacar de paso en menos de
quince días a Larduet (20-9), con su boxeo escurridizo, en una fecha
que para más destaque vio caer a otros dos santiagueros.
Sí, porque el pluma Marcos Forestal y el ligero Yasniel Toledo
vencieron 12-9 y 22-5 a Jorge Mustelier y Antonio Bicet, mientras el
supercompleto Robert Alfonso doblegaba 3-0 a Yasmani Pérez en el
otro pleito entre cubanos.
De modo que, evidentemente, no fue la noche de los púgiles
indómitos, ni tampoco la de los australianos, que apenas contarán
con tres finalistas en los dos pesos máximos y la división mediana
después de que solo Alexey Mhukin saliera airoso anoche 8-2 ante su
compatriota Geofbey Taylon en más de 91 kg. En las escaramuzas
restantes los indios Jai Bhagwan, Dilbag Singh y Dinesh Kumar,
derrotaron con solvencia a Mark Pervinski, Cameron Mammond y Brendon
Scally, por 13-2, 5-2 y RSC en el último round, en los 60, 69 y 81
kg, respectivamente. Entretanto Santos Singh batió 7-4 a su
coterráneo Jitender Kumar (IND).
Ya en torno al Campeonato Mundial Juvenil en Bakú (Azerbaiján),
Cuba alcanzó otros dos éxitos durante la tercera jornada. Apenas un
solitario golpe le bastó al mediano Frank Sánchez para tumbar al
mongol Boldkhuyag Gunbazar en el mismo primer asalto, mientras el
pluma Norlan Yera, mayoreaba 19-4 al chino Tuoerwutayi Sai, si bien
lamentablemente la escuadra del profe Humberto Horta sufrió el revés
del mosca Yanior Rivalta 10-12 ante Zarip Jumayev, de Turkmenistán.
OPINIONES DE ACEBAL
GUANTÁNAMO.— Rolando Acebal, jefe del colectivo técnico de
entrenadores de la preselección nacional, lamenta la pobre
participación extranjera en el Córdova Cardín.
Señaló que la ausencia de Kazajstán y Venezuela limitó la
rivalidad y la posibilidad de brindar un mejor espectáculo a la
afición, que solo pudo ver en el encerado a púgiles de la India,
Australia y de las dos escuadras nacionales.
No obstante, reconoce la importancia de la competencia para medir
el estado de los anfitriones, quienes exhiben progresos en la
preparación física, el planteamiento técnico y táctico, frecuencia
de golpeo y control del peso corporal, aspecto este último que se
evalúa con el máximo rigor, para asegurar la estabilidad de los
atletas en sus respectivas divisiones.
Sostuvo que la deuda cualitativa del Cardín se saldará en mayo,
en Camagüey, con la V Olimpiada del Deporte Cubano, donde
participarán los seis mejores púgiles del país por división y otros
de distintas naciones. El evento, comentó Acebal, servirá como
termómetro para integrar la escuadra al Panamericano de la
disciplina, a finales de junio, en Ecuador, cierre del primer ciclo
de adiestramiento y competencias del año. El segundo se extenderá de
julio a diciembre y tendrá entre sus eventos al Torneo Nacional por
Equipos, con todos los integrantes de la preselección.
Precisó que en estos primeros meses del 2010 los atletas de la
preselección cubana han efectuado, al menos, diez combates y que el
propósito es concluir el año con alrededor de 25. El rescate de la
actividad competitiva, la disciplina y la formación integral del
atleta constituyen nuestras máximas prioridades, sentenció.
(Jorge Luis Merencio Cautín) |