Aumenta la cultura antisísmica en Santiago de Cuba

El tabloide ¿Qué hacer en caso de un sismo? tiene gran aceptación en los habitantes de Santiago de Cuba, que en estos días se instruyen sobre las medidas durante y después de un evento de ese tipo.

La distribución de unos 50 000 ejemplares del documento en las organizaciones políticas y de masas, así como también en instituciones y organismos del territorio, posibilita educar a la población y prepararla para disminuir los riesgos en caso de un temblor de gran intensidad en la provincia.

Miriam Reyes, secretaria ideológica de los Comités de Defensa de la Revolución en Santiago de Cuba, explicó a la AIN que los más de 13 700 comités poseen los tabloides para la discusión en los barrios, donde cada vecino contribuya y enseñe a conducirse ante un evento telúrico, desde su experiencia y las condiciones reales de su entorno.

Destacó la funcionaria la aceptación que ha tenido en las comunidades donde se ha estudiado, con la participación masiva de los cederistas y el apoyo de los conocedores del tema, propiciándose un análisis profundo y conciente de la importancia que tiene estar preparados y saber cómo actuar.

Utilizando gráficas e ilustraciones para su mejor comprensión, el folleto de cuatro páginas aborda indicaciones precisas de comportamientos en caso de sismo, según el lugar donde se encuentre.

También ofrece conocimientos básicos sobre los principales aspectos que deben conocerse de los movimientos telúricos y la caracterización de la Escala Macrosísmica Europea (vigente en el país para analizar la intensidad), teniendo en cuenta los diferentes niveles, definiciones y el tipo de daño en cada caso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir