Actualizado 7:00 p.m. hora local
Montañeses cubanos reciben vacuna
contra la influenza
Campesinos de la Sierra Maestra, el lomerío más alto de Cuba,
reciben desde este jueves la vacuna contra la influenza A (H1N1),
como parte de una campaña que inmunizará a un millón 124 000
personas en la Isla.
Entre las primeras cubanas beneficiadas por esa donación de la
Organización Mundial de la Salud estuvo Kirenia Espinosa, embarazada
con 23 años de edad, residente en el intrincado paraje de La
Colorada, municipio de Guisa, en la oriental provincia de Granma,
informa la AIN.
Kirenia fue vacunada en el policlínico Guillermo González
Polanco, de la cabecera municipal, hace pocos años remodelado y
dotado de tecnologías de punta.
El primer grupo de inmunizados en ese centro incluyó
mayoritariamente a vecinos del poblado de Guisa, como las
embarazadas Yuliet Carrazana y Lisandra Tamayo, y profesores de una
escuela para niños con discapacidades.
Deivis Vinajera, jefa del programa de vacunación en la unidad,
dijo a la AIN que se dispuso a tiempo del material previsto y hubo
adecuado flujo de las personas citadas.
El doctor Wilfredo Alfonso, jefe del Programa de Tuberculosis e
Infecciones Respiratorias Agudas en Granma, explicó que en los
vacunatorios de las montañas de la provincia también se situaron
medicamentos y personal preparado para enfrentar cualquier reacción
grave.
Añadió que la planificación partió del listado de personas
incluidas en los grupos de riesgo, y se respetará la voluntad del
paciente o del tutor para aplicar o no la vacuna.
La Organización Mundial de la Salud destinó 10 millones de
dólares para donar a Cuba la vacuna Pandemrix (inyectable), además
de aportar medicamentos, reactivos y otros productos, destacaron
autoridades de la Isla. |