Unos 50 mil habitantes de Ciego de Ávila, pertenecientes a grupos
de riesgo, reciben a partir de este jueves la vacuna Pandemrix,
contra la Influenza A (H1N1), reporta la AIN.
Milagros Hernández Ferrer, funcionaria del Programa de las
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el territorio avileño,
precisó que es importante que los seleccionados, por ser los más
vulnerables de contraer la enfermedad, acudan a los puntos de
vacunación establecidos.
Todavía estamos en estado de alerta por la pandemia, lo cual
implica mantener la vigilancia estrecha, sobre todo en niños,
embarazadas y pacientes con patologías asociadas, como insuficiencia
renal y malformaciones cardiovasculares, puntualizó Hernández
Ferrer.
Las IRA, acotó, han aumentado considerablemente con relación a
igual periodo del año anterior, por lo cual las familias deben
colaborar y mantener la percepción de riesgo para acudir de
inmediato al médico ante cualquier síntoma gripal.
Yanet Hernández Moreno, madre de un niño de dos años de edad,
explicó que desde bien temprano lo llevó al consultorio, pues confía
en la eficacia del medicamento para contrarrestar el virus, aunque
no descuida las medidas higiénicas establecidas.
La doctora Lorena Serrano expresó que en Cuba la población sabe y
valora el funcionamiento del Sistema de Salud, muestra de lo cual es
la respuesta organizada que tiene esta campaña nacional.
Entre los que reciben la inmunización se encuentran los niños de
seis meses a nueve años de edad, a quienes se les repetirá el
medicamento en una segunda etapa, con un intervalo de tres semanas,
subrayó Serrano.
También serán vacunados, acotó, los contagiados con el VIH,
discapacitados físicos y motores menores de 18 años, y los asmáticos
severos.