La Jefatura Nacional del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC)
alertó, en La Habana, de que en abril existen las condiciones de
mayor peligro para la ocurrencia de incendios forestales, reporta la
AIN.
El período crítico transcurre del primero de febrero al 31 de
mayo, pero históricamente en este mes se ha registrado la mayor
cantidad de hechos y de áreas afectadas, informó a la AIN Raúl
González Rodríguez, jefe de Departamento de esa institución, del
Ministerio del Interior.
Convocamos a la ciudadanía a extremar las medidas preventivas,
evitar quemas en el bosque o en sus cercanías, y cuando se advierta
el inicio de un siniestro forestal avisar de inmediato a las
autoridades, precisó el especialista.
El llamamiento del CGB se basa en el pronóstico de que las
condiciones meteorológicas evolucionen hacia un creciente peligro de
llamas en la vegetación, debido a los deficitarios volúmenes de
lluvias durante el último trimestre de 2009.
Además, en períodos alternos se espera el predomino de altas
temperaturas y la presencia de vientos de región sur, lo cual
propicia condiciones favorables para que se propaguen.
Incluso, se calcula una mayor cantidad de material combustible
por las afectaciones provocadas en la estructura de los bosques,
como consecuencia del paso de los huracanes Gustav, Ike y Paloma por
el territorio nacional durante 2008.
Las provincias de mayor riesgo son Cienfuegos, Sancti Spíritus,
Ciego de Ávila y Camagüey, así como la cordillera de Guamuhaya, en
el centro del país, y el municipio especial de la Isla de la
Juventud.
Solo en el primer trimestre de 2010 hubo 129 incendios
forestales, con una afectación de mil 719 hectáreas de bosques, en
su mayoría por quemas sin adoptar medidas de seguridad, el tránsito
de vehículos y equipos sin mata- chispas y fumadores irresponsables.