Carlos Arturo Flórez, secretario ejecutivo de la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE), manifestó admiración por los
resultados del empleo de la energía eólica en Cuba, proyecto ejemplo
para muchos países de la región, reporta la AIN.
Al intervenir este martes en el XII Foro Internacional de
Energía, en la ciudad mexicana de Cancún, Flórez destacó que la Isla
brinda gran importancia a la eficiencia energética, según reportes
de prensa.
Explicó que los cubanos poseen experiencia en la utilización del
viento generado por los huracanes, al emplear mástiles plegables que
bajan cuando trascurren los 40 minutos críticos.
Una vez que pasan esos momentos difíciles, los especialistas los
vuelven a instalar y aprovechan los vientos asociados al fenómeno
climatológico, acotó.
El funcionario agregó que en el Caribe existe un gran potencial
para generar energía eólica, por la cercanía de dos océanos y la
presencia de radiación solar entre 12 y 14 horas al día.
Ante el incremento de los precios de los combustibles fósiles y
las posibilidades de agotamiento en un futuro cercano se impone
emplear el uso de energías renovables y alternativas.
A la cita mexicana concurrieron representantes de más de 100
países, entre ellos, ejecutivos de las principales empresas
petroleras, quienes acordaron impulsar acciones conjuntas para
disminuir la volatilidad de los precios del petróleo.
Los precios del crudo se han estabilizado los últimos meses entre
70 y 80 dólares después de un complicado 2008, cuando el barril
subió hacia el verano hasta los 147 dólares y en el invierno bajó a
33 dólares.