Elevar en 2010 hasta el 70 por ciento el índice de natalidad,
constituye una tarea esencial para los trabajadores de la ganadería
en la provincia de Las Tunas, en aras de continuar avanzando en esta
rama de la economía, reporta la AIN.
Aunque ese resultado no sería el óptimo, representaría un
crecimiento del 11 por ciento en relación con el alcanzado en 2009,
cuando apenas se logró un 59 por ciento de terneros en relación con
el total de vacas en producción.
El incremento de los nacimientos es básico en el empeño por
mantener el paso ascendente logrado en la producción lechera, que el
pasado año se aproximó a los 30 millones de litros y creció en 19
por ciento en comparación con 2008.
Entre las labores que se impulsan este año para lograr ese
objetivo figuran mejorar la base alimentaria de la masa animal
mediante la siembra de pastos y forrajes, fundamentalmente de caña
de azúcar y king grass, que en conjunto deberán sumar unas seis mil
hectáreas.
También se incluyeron en el movimiento por el millón de litros de
leche siete entidades productivas de la provincia, entre ellas la
Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy, y seis
Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), precisó Alexis Velázquez,
delegado de la Agricultura en Las Tunas.
En cada uno de estos colectivos se elaboró, en conjunto con la
empresa estatal que los atiende, un programa de desarrollo para
reforzar la alimentación del ganado, librar áreas infestadas por el
marabú y avanzar en sentido general en los indicadores de la
eficiencia en la gestión pecuaria.
Un buen ejemplo de lo que puede lograrse en la reproducción lo
constituye precisamente la CPA Calixto Sarduy, donde ya el pasado
año se alcanzó un 85 por ciento de natalidad mediante el adecuado
empleo de la inseminación artificial, labor en la que destaca el
técnico Danilo Polo.
El empeño de los tuneros por mejorar la reproducción y con ello
elevar la producción lechera, se corresponde con el esfuerzo que
realiza Cuba para sustituir progresivamente la importación de leche
en polvo, que se cotiza a un alto precio en el mercado
internacional.