¿Por qué se mueve la tierra? ¿Qué efectos puede provocar un
terremoto? ¿Cuáles han sido los sismos más significativos en Cuba?
¿Cómo se investigan estos fenómenos en nuestro país? ¿Cómo debe
actuar la población durante y después de la ocurrencia de un
terremoto? ¿Qué medidas de prevención para la reducción de desastres
se adoptan en la zona oriental del país ante la posibilidad de
ocurrencia de un movimiento telúrico significativo? ¿Qué
experiencias dejó el sismo del pasado 20 de marzo en esa región?
Sobre estas y otras interrogantes se hablará hoy, a partir de las
6:00 p.m., en una Mesa Redonda en la que participarán el Presidente
del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, el Jefe de
Órgano de la Defensa Civil en esa provincia y reconocidos
científicos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.
Este programa, que contará también con reportes especiales desde
Guantánamo, Granma y Holguín, será transmitido desde el Salón de los
Vitrales de la Plaza de la Revolución "Antonio Maceo y Grajales", en
Santiago de Cuba, por los canales Cubavisión y Cubavisión
Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba. El Canal Educativo
retransmitirá esta Mesa Redonda al final de su programación.