Un foro debate bajo el título Programa de cooperación médica
cubana en Haití, se realizó hoy en Puerto Príncipe, capital del
país, por el sitio Web Brigada Internacional Henry Reeve.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones
Exteriores, brindó sus consideraciones por vía telefónica sobre la
ayuda al país caribeño, tema sobre el cual intervino en la jornada
anterior en la Conferencia Internacional de Donantes para Haití, que
se celebró en Nueva York, sede de la Organización de Naciones
Unidas, informa la AIN.
Calificó de trascendente la presentación de un documental sobre
la labor de más de 1 500 colaboradores de su país y estudiantes y
graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de La
Habana.
Maxime Roumer, senador y responsable de la Comisión de Salud del
Senado haitiano, acudió al foro y respondió preguntas sobre la ayuda
de la Patria de Martí a su país, desde 1998 hasta la fecha, y
expresó agradecimiento en nombre de su pueblo.
Estuvieron presentes embajadores y otros diplomáticos de Chile,
Argentina, Venezuela y México, acreditados en Puerto Príncipe,
además de personalidades haitianas y cubanas, que respondieron
preguntas y aclararon dudas de los internautas.
Ricardo García Nápoles, embajador de Cuba en Puerto Príncipe, y
Juan Carrizo Estévez, rector de la ELAM, intervinieron activamente
en el intercambio con los internautas de Qatar, Bamako, Mali, China,
Timor Leste, Sudáfrica y de otras naciones.
En las tres horas de intercambio, 181 visitantes enviaron
mensajes y preguntaron sobre los 24 temas alrededor de los cuales se
desarrolló el foro debate, convocado desde el 24 de marzo, en la
primera aparición del sitio de la Henry Reeve .
Con la dirección:
http:www.elamedicosinternacionalistas.wordpress.com, el blog
promueve la labor de los integrantes de la brigada internacionalista
para situaciones de desastres, presentes en el territorio haitiano.
De manera interactiva contempla las informaciones, experiencias y
valoraciones de los profesionales de 28 países, que incluye a
graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina.