Enaltece al poeta Miguel Hernández encuentro cultural hispano-cubano

El Segundo Encuentro Cultural Hispano-Cubano que inició este jueves sus acciones en la ciudad portuaria de Cienfuegos enalteció la figura del poeta español Miguel Hernández (1910-1942), a cuyo centenario está dedicado.

Ramón Medina, concejero cultural de la embajada española en La Habana, recordó en las palabras de apertura del evento la definición del intelectual homenajeado cuando expresó que los poetas son el viento de los pueblos, según informa Prensa Latina.

Este encuentro cultural es un viento que vamos a disfrutar todos y de hecho ya había soplado antes, indicó al hacer referencia a la primera cita convocada en 1997, también con epicentro en el teatro Tomás Terry, de esta ciudad, 250 kilómetros al sudeste de la capital.

La fiesta de la cultura de las naciones ibérica y antillana, que cuenta como invitada de honor a la compañía teatral El Silbo Vulnerado (ESV), de Aragón, está dedicada además a festejar el reciente cumpleaños 120 del propio coliseo.

El juglar español Luis Felipe Alegre, director fundador de ESV en 1973, recordó sus inicios como fruto del empeño y la necesidad de un grupo de jóvenes aragoneses de manifestarse con las armas de la cultura en contra de la dictadura franquista, ya en su ocaso.

Con el advenimiento del régimen democrático en su país luego de la muerte del dictador Francisco Franco (1975) el colectivo sintió la obligación de seguir llevando a la gente la gran poesía escrita en español, subrayó.

Desde entonces la lírica de los cubanos Lezama Lima y Nicolás Guillén, el español Antonio Machado y el argentino Juan Gelman, entre otros, fue compartida con el público en escenarios de su país y de Hispanoamérica.

El compromiso con la obra de Miguel Hernández estaba implícito desde el acto de bautismo del grupo con un verso del bardo de Orihuela, precisó el creador de ESV.

De 1991 data el debut en Cuba y en 1997 esta ciudad sirvió de escenario a la primera edición del encuentro binacional, pero en condiciones muy diferentes, rememoró Alegre.

Entonces teníamos un gobierno que en vez de la cultura estaba sembrado otras cosas por el mundo, comentó el rapsoda en alusión a la administración de José María Aznar, cuya política exterior desembocaría más tarde en el apoyo español a la invasión estadounidense de Iraq.

Como parte de la jornada de apertura tuvo lugar un panel sobre la obra de Miguel Hernández con la participación de intelectuales de esta ciudad y la actriz y novelista española Aloma Rodríguez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir