Encuentro por Miguel Hernández en Cienfuegos

Amelia Duarte de la Rosa

A la obra y figura del poeta español Miguel Hernández, a propósito del centenario de su natalicio, está dedicado el Segundo Encuentro Cultural Hispano-Cubano que, desde hoy hasta el día 4, se desarrollará en distintos espacios de la Perla del Sur con el objetivo de homenajear a este escritor de la Generación del 27, artista militante de especial relevancia en la literatura española y universal del pasado siglo.

Auspiciado por el Teatro Terry, la compañía teatral española El Silbo Vulnerado, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saíz, la jornada propone paneles sobre la vida del poeta de Orihuela con la participación de los españoles Jesús Riquelme, Doctor en Filología Hispánica y ensayista; Luis Felipe Alegre, director del grupo teatral organizador del evento, y la escritora Aloma Rodríguez, actriz de la compañía; así como el presidente de la UNEAC en el territorio, Orlando García y los escritores cienfuegueros Esperanza Díaz e Ian Rodríguez, y Miguel Cañellas, director del teatro Terry.

Durante el evento también tendrán lugar conciertos de trovadores del Centro Pablo de la Torriente Brau, funciones de la compañía flamenca de Joel Zamora, la exposición fotográfica Le poison du poisson, de la española Cris Marso, performances y la puesta en escena de la pieza Un albañil quería, de El Silbo, collage de la poesía hernandiana en los ámbitos del amor, la guerra y la cárcel, y merecido tributo al Poeta del Pueblo quien, aunque murió a los 31 años de edad en Alicante, legó una vasta obra poética en textos como el Cancionero y romancero de ausencias, Viento del pueblo, poesía en la guerra y Perito en lunas, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir