NACIONES UNIDAS, 31 de marzo.— Cuba advirtió que la comunidad
internacional tiene la obligación moral de aportar recursos
financieros adicionales y mayor cooperación a Haití, no solo para la
reconstrucción, sino especialmente para su desarrollo, reportó PL.
Al mismo tiempo presentó un Programa de Reconstrucción y
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de Haití, preparado
por el Gobierno haitiano junto al cubano, con la cooperación de
Venezuela.
Ambas cuestiones fueron expuestas hoy por el canciller Bruno
Rodríguez en la conferencia internacional de donantes para la
reconstrucción de la nación caribeña, cita a la cual asisten
representantes de casi 140 países.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la
apertura de la conferencia este miércoles convocó a la comunidad
internacional a unirse en un pacto mundial para la construcción de
un nuevo Haití.
El máximo responsable de Naciones Unidas destacó la importancia
de un plan nacional elaborado por las autoridades haitianas, el cual
calificó de concreto y específico y expresó su confianza en que ese
esquema recibirá el respaldo de la comunidad internacional.
El programa subraya la necesidad de 3 900 millones de dólares
para los próximos 18 meses y de 11 500 millones en el decenio.
El viceministro para América Latina y el Caribe de Venezuela,
Francisco Arias Cárdenas, intervino en nombre del ALBA y destacó, en
declaraciones a la prensa, el "esfuerzo consolidado" de la
organización en la reconstrucción haitiana.