Correa descarta moral de Washington para juzgar derechos humanos

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, descartó este sábado la autoridad moral de Estados Unidos para juzgar, en un informe de su Departamento de Estado, el cumplimiento de los derechos humanos en otros países, reporta Prensa Latina.

Correa, quien regresó anoche de Chile, inició su rendición de cuentas sabatina por radio y televisión, con un enérgico rechazo al tratamiento dado por medios de prensa nacionales al informe del Departamento de Estado criticando supuestos abusos en este país suramericano.

Ecuador, anunció el mandatario, tiene también el derecho de hacer un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Estados Unidos, donde han institucionalizado la tortura e inclusive hay cinco presos cubanos a quienes les niegan ver a sus familiares.

En esa referencia, Correa se refiere a los jóvenes cubanos Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González , presos desde hace 11 años por defender a su pueblo del terrorismo fraguado en propio territorio norteño.

"Como el Departamento de Estado es el equivalente a la cancillería (en Ecuador) ya le voy a pedir a nuestro canciller que haga un informe sobre los (atentados a los) derechos humanos y la libertad de prensa en Estados Unidos", puntualizó el gobernante.

"Les encanta (a algunos medios de prensa ecuatorianos) que el Departamento de Estado diga esto. A a mí qué me importa lo que diga el Departamento de Estado, nosotros también vamos a decir muchas cosas con nuestra cancillería de los Estados Unidos", acotó.

Según la información que publican diarios ecuatorianos, el informe de 22 páginas del Departamento de Estado norteamericano denuncia presuntos abusos de la fuerza pública, juzgamientos extrajudiciales, linchamientos y corrupción en la justicia de Ecuador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir