Una vez más Estados Unidos e Israel aparecen este sábado aislados
en las Naciones Unidas, en esta ocasión al votar en contra de una
resolución sobre la situación y la asistencia a las mujeres
palestinas, reporta Prensa Latina.
El texto fue aprobado la víspera en la sesión final de la 54
sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus de las Mujeres,
celebrada durante 12 días en la sede de la organización mundial en
Nueva York.
El documento recibió 31 votos a favor, dos en contra (Estados
Unidos e Israel) y 10 abstenciones (Bélgica, Camerún, Colombia,
Alemania, Italia, Japón, Surcorea, España, Suecia y Togo).
Por América Latina se pronunciaron de manera positiva las
delegaciones de Brasil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Haití,
México, Nicaragua y Paraguay.
La resolución deplora las condiciones económicas y sociales de
las mujeres y niñas palestinas en los territorios ocupados por
Israel y exige a Tel Aviv el pleno cumplimiento de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, entre otros tratados.
Asimismo, pide a las autoridades israelíes que faciliten el
retorno de todas las mujeres palestinas desplazadas de sus hogares y
llama a la comunidad internacional a brindar asistencia urgente a
ese segmento poblacional.
Entre las crecientes dificultades que enfrentan las mujeres y
niñas palestinas bajo la ocupación israelí, el texto denuncia la
continuación de la demolición de viviendas, el pronunciado aumento
de la pobreza y el rápido incremento del desempleo.
También menciona la creciente inseguridad alimentaria, los
incidentes de violencia doméstica, el descenso del nivel de vida y
la creciente inseguridad e inestabilidad en el territorio ocupado,
en particular en la Franja de Gaza.
Destaca que la ocupación israelí se mantiene como el principal
obstáculo para el adelanto y la autosuficiencia de la mujer
palestina y para su integración en el desarrollo de su sociedad.
Al mismo tiempo, demanda ampliar el papel de la mujer en la
adopción de decisiones sobre la prevención y la solución del
conflicto y asegurar su participación en las iniciativas para el
logro, mantenimiento y promoción de la paz y la seguridad.
La sesión de la comisión de la ONU aprobó otras cinco
resoluciones, todas por consenso, relacionadas con un extenso
abanico de problemas vinculados a la igualdad de género y el
empoderamiento (otorgar poder) de las mujeres.
En particular tratan sobre la liberación de las féminas y los
niños tomados como rehenes en conflictos armados, la eliminación de
la mortalidad y la morbilidad maternas y los problemas del VIH-SIDA
con respecto a la mujer y la niña.
La reunión contó con la participación de delegadas de 70 países y
organizaciones y revisó el cumplimiento de los acuerdos de la
Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing-1995 y lo realizado hasta
ahora sobre los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio.