El Canciller de El Salvador, Hugo Martínez Bonilla, en visita
oficial a la Isla por invitación de su homólogo cubano, Bruno
Rodríguez Parrilla, realizó este viernes un intercambio con los
estudiantes salvadoreños de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM),
proyecto con el que manifestó sentirse identificado, porque fue uno
de sus impulsores.
En el encuentro, el canciller salvadoreño sostuvo conversaciones
con la vicerrectora de la universidad, doctora Midalys Castilla
Martínez, a quien agradeció la formación en estos momentos de 742
jóvenes de esa nación centroamericana como futuros galenos.
El ministro elogió la preparación especial y completa que reciben
sus compatriotas en la institución cubana, en la que se forman no
solo técnicamente, sino en los valores de la solidaridad y el
compromiso social con sus pueblos.
Martínez, quien participó en el proceso de selección de los
primeros becarios salvadoreños que viajaron a la Isla con tal fin,
expresó su satisfacción de poder continuar esa experiencia.
Refiriéndose a los estudiantes expresó: "están desempeñando un
papel importante en El Salvador ayudando a cambiar el concepto de la
medicina, estos jóvenes llegan con un enfoque de prevención y están
promoviendo la salud comunitaria".
Asimismo, el Canciller elogió la labor del grupo de médicos de su
país que brindan servicios en Haití, donde "fueron a dar apoyo
solidario con los conocimientos que adquirieron gracias a un
proyecto como la ELAM".
En esta primera visita de un titular de Relaciones Exteriores
salvadoreño a Cuba desde que las dos naciones establecieron
relaciones diplomáticas en 1902, Martínez Bonilla adelantó la
apertura de la sede diplomática de su país en La Habana, así como la
firma de un convenio marco entre ambos gobiernos, previstos para el
sábado en esta capital.