Savigne y Collazo, mundialistas plateados
ENRIQUE MONTESINOS
A la estelar Yargelis Savigne la fulminaron en los finales, de la
misma manera que ella victimó con un 15.05 estremecedor a la griega
Hrysopiyí Devetzí, dominante todo el tiempo en Valencia 2008, y de
esa forma finalizó en Doha 2010 con la medalla de plata en una final
del triple salto en la que puede decirse compitió bien, con un 14.86
en su quinto intento, tope de la temporada por 2 cm.
También se esfumaron las pretensiones de ver nuevamente a dos
cubanas en el podio, pues la subcampeona de Berlín 2009, Mabel Gay,
tuvo que aceptar un quinto escaño al no estirarse más allá de 14.30,
lejos de su aceptable accionar berlinés, aunque mejor resultado
techado del 2010
La kazaja Olga Rypakova, de 25 años de edad y ex pentalonista
(Moscú 2006), ya había dado muestra de su potencialidad en el triple
salto en los Olímpicos de Beijing 2008, con su 15.11 de cuarto
lugar, más tuvo una temporada funesta en el 2009, con un rezagado
décimo lugar (13.91) en el Mundial de Berlín.
Sin ninguna medalla en eventos de trascendencia, el 14.57
clasificatorio del viernes en un cómodo primer intento no dejó de
ser significativo, aunque insuficiente para cambiar los pronósticos
por parte de los especialistas.
Yargelis
Savigne
Este sábado arrancó su accionar en la sala Aspire Dome de la
capital qatarí con una falta, pero el 14.78 de continuación la situó
al frente de la competencia sobre el 14.71 inicial de Yargelis y
cuando esta pudo desafiarla con el 14.86 de la quinta vuelta, ni
corta ni perezosa ripostó con un contundente 14.93 que se encargó de
extender hasta un importante 15.14 en su última aparición, cuando ya
saboreaba las mieles de la victoria, pues la respuesta cubana de
cierre se había quedado en 14.63.
Si bien el atletismo cubano tuvo que afrontar el cambio de oro
por plata en dicha prueba, durante la misma segunda fecha del XIII
Campeonato Mundial en pista cubierta tuvo la gran satisfacción de la
actuación plateada de William Collazo, un corredor de 400 metros que
sube como la espuma en sus presentaciones al máximo nivel.
Pese a tratarse de su primera incursión en sala este año, el
semifinalista de las tres temporadas precedentes (Osaka 2007,
Beijing 2008 y Berlín 2009, en este último caso con récord personal
de 44.93) compitió siempre con garra en Doha y en la carrera final
consiguió mejor marca personal de 46.31, válido para igualar el
subtítulo de hace 23 años (Indianápolis 1987) por parte de un grande
del atletismo cubano, Roberto Hernández, todavía recordista nacional
absoluto y bajo techo en la distancia.
Olga
Rypakova
Collazo no pudo con el 45.96 del bahamés Chris Brown, más avezado
en las particularidades de la especialidad a cielo cubierto, pero
fue suficiente ante el empuje del campeón estadounidense Jamaal
Torrance (46.43) en una prueba donde el espigado irlandés David
Gillick perdió el favoritismo tras una descalificación.
Otra que se comportó a gran altura y vendió bien cara su ausencia
del podio (bronce en Valencia 2008) fue Anay Tejeda, quien partió de
los bloques como una centella en la final de 60 metros con vallas
(0.144 milésimas, segunda más rápida) y llegó a la meta en 6.91
segundos, su mejor resultado del año y a solo una centésima del
histórico, lo que le reportó un meritorio cuarto lugar frente a
verdaderas estrellas de la especialidad como la estadounidense Lolo
Jones y las canadienses Perdita Felicien y Priscilla Lopes-Schliep.
La otra final cubana en la fecha estuvo a cargo del heptatlonista
Leonel Suárez, quien sin recuperarse de un primer día por debajo de
sus posibilidades no tuvo más opciones que terminar en el séptimo
lugar, sin llegar a su objetivo de 6 000 puntos y exactamente 200
por debajo de su marca tope de 5 964, el 13 de febrero último en
Tallín, además de sacar experiencias de su primera temporada en
sala, donde no se incluye su mejor prueba que es la del lanzamiento
de la jabalina.
Y en las clasificaciones femeninas de la impulsión de la bala,
Misleydis González consiguió el pase por un pelo con 18.51, novena y
última entre quienes vencieron la mínima de 18.50, la cual resultó
esquiva para su compañera Mailín Vargas, lugar 16 entre 17
aspirantes, con 17.52.
Para este domingo, tercera y última jornada mundialista, Cuba
tiene sus mayores esperanzas cifradas en el obstaculista Dayron
Robles, que irá primero a semifinales junto a su compatriota Dayron
Capetillo y posteriormente deberá disputar la gran final con los
vallistas estadounidenses como sus más potentes rivales, pues al
parecer el chino Liu Xiang todavía no se encuentra totalmente
recuperado.
También entrarán en acción finalistas los saltadores de triple
Yoandri Betanzos y Arnie David Girat y la misma Misleydis González
en bala.
Resultados completos de Cuba en la segunda jornada |