Los tres últimos, junto a Mabel Gay y Arnie David Girat (ambos en
triple), forman un quinteto ya seguro en la cúspide de finalistas
—lo mismo que Leonel Suárez en el heptatlón, de solo ocho rivales—,
mientras que Robles y sus compañeros obstaculistas Anay Tejeda y
Dayron Capetillo deberán vencer la fase intermedia de semifinales.
Savigne, doble campeona mundial al aire libre y defensora de su
corona techada en Valencia 2008, fue convincente con el mejor
registro (14.59) en un primer y único ensayo. La kazaja Olga
Rypakova fue la otra que necesitó un solo intento, de 14.57, en
tanto tercera quedó Mabel Gay (14.27 en el segundo), creciendo la
presunción entre los técnicos de ver a dos cubanas en el podio, como
en Berlín 2009.
Betanzos igual se mostró cómodo, con su inicial intento líder de
17.11, acompañado del gran oponente sueco Christian Olsson (17.07),
mientras el resto luchó sin éxito por la mínima de 16.95,
evidenciándose un sorpresivo bajo nivel general del que no escapó
Girat, quien avanzó sexto, con 16.71 en la segunda oportunidad
(16.48 primero y falta en la tercera).
Collazo corrió con fortuna dos veces los 400 metros para
colocarse entre los seis finalistas sabatinos, segundo con tal
distinción luego de Roberto Hernández en 1987. En las series
mañaneras venció la distancia en el estadio Aspire Dome en 46.78,
segundo en el heat 2, y tercera marca entre 29. Por la tarde creció
en semifinales con su mejor crono igualado (46.34), tercer lugar de
la carrera y tercer resultado de todos, garantizándose en la disputa
de medallas.
En cuanto al estelar vallista Dayron Robles, clasificó primero en
una quinta y última serie lenta, con discreto 7.74, restándole
significación ante los periodistas presentes en Doha a su salida
notablemente retrasada de 0.316 milésimas.
Fue una fase casi de trámite, con apenas ocho eliminados entre 34
aspirantes, favoreciéndose el avance de Dayron Capetillo pese a su
rezagado quinto lugar en la cuarta serie (7.85), significativamente
también con la mayor demora en los bloques (0.263).
Líderes de la etapa fueron los estadounidenses Terrence Trammel
(7.60-0.158) y David Oliver (7.60-0.152), en tanto el chino Liu
Xiang, quien reiteró no estar a tope y solo aspirar a ser finalista,
adelantó como tercero en la serie 3 (7.79-0.219).
En el femenino, Anay Tejeda tampoco partió rápido (0.247), mas su
8.11 le aseguró el pase a semis como tercera de la cuarta serie y la
duodécima marca entre 16 clasificadas.
Leonel Suárez no estuvo a la altura de sus marcas en las cuatro
primeras pruebas del heptatlón, con 7.15 en 60 metros, 7.12 en
longitud, 13.59 en bala y 2.06 en altura (tiene
7.11-7.24-14.29-2.16), de modo que marcha alejado de su meta de 6
000 puntos y séptimo tras el retiro del octavo contendiente, el ruso
Pogorelov, lesionado tempranamente en 60 m.
No lograron avanzar Wilfredo Martínez, quinto olímpico en
longitud, tras inesperada ida en blanco (tampoco clasificó el
monarca panameño Irving Saladino, solo 7.80), así como el debutante
David Lescay, de menos expectativas, sexto en la cuarta serie de 60
m planos (6.79).
Para este sábado, Cuba tendrá en el certamen que oficialmente
reúne a competidores de 147 países el debut de las balistas
Misleydis González y Mailín Vargas, junto a las semifinales de 60
con vallas (f) y finales de triple (f), heptatlón y vallas (f).