En un artículo publicado por el importante sitio digital chino
Sina.org, bajo el título Cuando se mira a Cuba es difícil no ver su
atención médica, se destacan las bondades del sistema de salud y
educación cubano, que según su autor "constituyen la envidia de
muchos países ricos".
En su artículo, Chen Jiuchang, quien se desempeñó como embajador
chino en la Isla entre los años 1990 y 1993, se refirió a los
médicos de familia que ofrecen una atención especializada a la
población de todas las edades.
La fuente recoge también declaraciones del Ministro de Salud
chino, Chen Zhu, durante su reciente visita a Cuba en la que se
elogia el sistema de médicos de familia que se lleva a cabo en Cuba,
"que goza de estar entre los países con el número más alto de
médicos per cápita del mundo".
El ex diplomático chino en La Habana destacó el alto nivel
alcanzado por la medicina cubana, y su alto nivel técnico en
especialidades como la oftalmología, la ortopedia, las enfermedades
cardiovasculares, cerebros vasculares, así como los excelentes
resultados en las cirugías de trasplante de órganos, la mortalidad
infantil y los programas materno-infantiles.
Tras recordar que Cuba ocupa el primer lugar en el mundo en
cuanto a la atención de la salud infantil, el artículo se refiere al
negativo impacto que ha tenido el recrudecimiento del bloqueo de
EE.UU. contra Cuba, en particular sobre los niños, las mujeres y los
enfermos crónicos, a quienes se les impide acceder a medicamentos
esenciales para el tratamiento de sus dolencias, además de la
negativa a que Cuba pueda adquirir equipamiento médico y piezas de
repuesto indispensables.
"A fin de superar las dificultades causadas por el bloqueo de
Estados Unidos y para garantizar la salud del pueblo, el gobierno
cubano ha defendido con firmeza el uso de la medicina tradicional",
concluye la fuente
El sitio Sina.org es considerado uno de los más influyentes
portales digitales chinos de la actualidad.