Reconocen que terremoto superó capacidad de respuesta en Chile

SANTIAGO DE CHILE, 8 de marzo. — La directora de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) de Chile, Carmen Fernández, reconoció hoy que el terremoto y tsunami que azotaron el mes pasado la zona centro-sur del país, superaron las capacidades de respuesta del organismo estatal, indicó Notimex.

En declaraciones a periodistas locales, la funcionaria —quien ha recibido fuertes cuestionamientos por el accionar de la ONEMI y la falta de coordinación para dar una alerta temprana de tsunami—, admitió que la catástrofe del pasado 27 de febrero sobrepasó las capacidades de la institución y "nos pilló anticipadamente" en medio de un proceso de modernización del organismo.

Por otra parte, agrega AP, miles de chilenos viven en un campamento improvisado en la barriada de Boca Sur, muy cerca del centro de Concepción y a unos 500 kilómetros al sur de Santiago.

El Parque Ecuador es su nuevo hogar desde el mismo día del terremoto, y se niegan a volver a sus hogares, algunos destruidos, porque dicen que no llega el agua potable.

A las penurias propias del devastador seísmo, se sumaron las ocasionadas por las lluvias de un fuerte temporal en las zonas siniestradas.

La ministra de Vivienda, Patricia Poblete, estimó inicialmente que hay 1,5 millones de hogares afectados, de los cuales 500 000 necesitarán muchas reparaciones para poder ser habitados o tendrán que ser demolidos.

En un primer balance presentado este lunes, de un total aproximado de 910 000 viviendas construidas por el estatal Servicio de Vivienda y Urbanismo, 6 378 presentan daños mayores en sus estructuras, especialmente a lo largo de seis regiones: Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y Araucania. "Otras 16 870 viviendas presentan daño menor", precisó el informe del Ministerio de Vivienda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir