El III Encuentro nacional de saxofonistas solistas, comenzó este
martes en la ciudad de Bayamo, con un conversatorio sobre la
introducción y el desarrollo de ese instrumento de viento en el
panorama musical cubano.
La cita, auspiciada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
en la provincia de Granma, reúne a instrumentistas de Ciudad de La
Habana, Holguín, Santiago de Cuba, Las Tunas, y el territorio sede,
reporta la AIN.
Prevista hasta el próximo día 11, ofrecerá al público tres
espectáculos, donde los participantes resaltarán las cualidades
sonoras del saxofón, a partir de la ejecución de obras del blus, el
jazz, la samba, los ritmos tradicionales cubanos y otros géneros.
José Julián Padilla, ex integrante de la Orquesta de Música
Moderna de Santiago de Cuba, manifestó que el evento es muy
importante para el intercambio de experiencias, el conocimiento y la
difusión de un formato empleado en la mayoría de las agrupaciones de
la Isla.
Destacó que, a diferencia de etapas precedentes, la creación de
un sistema de enseñanza artística en el país dotó a las actuales y
futuras generaciones de saxofonistas de la tecnología y las
condiciones necesarias para su formación integral.
La apertura del encuentro incluyó audiciones de temas de de
músicos y conjuntos representativos en la evolución del saxofón en
el pentagrama de la Mayor de las Antillas, entre ellos Mariano
Mercerón, Dámaso Pérez Prado, Benny Moré y el grupo Irakere.
Motivado por el auge y el nivel de la especialidad en Cuba, el
Encuentro de saxofonistas solistas se efectuó por primera vez en
abril de 2008, en Bayamo, y pretende nutrir el movimiento a partir
de intercambios teóricos y espectáculos.