Más de 50 exponentes de la música electroacústica de 17 países,
de esos ocho latinoamericanos, participarán aquí el festival
internacional de ese género, del 15 al 21 próximos.
En conferencia de prensa hoy, el director general del festival,
Enmanuel Blanco, dijo que se estrenarán 126 obras y se ofrecerán dos
conciertos diarios de los artistas invitados, reporta Prensa Latina.
Prestigian la cita músicos como el mexicano Manuel Rocha, el
español José Berenguer, el francés Francoise Barriere y la polaca
Lidia Zielinska, entre otras figuras destacadas en el mundo.
De Latinoamérica participarán creadores de México, Chile,
Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Ecuador y Cuba.
Europa estará presente con representantes de Francia, Polonia,
Bélgica, Alemania, España, Suiza, Grecia. También asistirán
exponentes de Estados Unidos y China.
Durante los dos últimos días del encuentro Primavera en La Habana
2010 sesionará a puertas cerradas la Asamblea General de la
Confederación Internacional de Música Electroacústica, adscrita a la
UNESCO, con los presidentes ejecutivos de los países miembros.
El programa teórico incluye las conferencias Experiencias sobre
la musicalización en vivo de un largometraje mudo, del mexicano
Mauricio Valdés, y su colega brasileño Pedro Bittencourt disertará
sobre las músicas mixtas para saxofón.
Otro de los momentos significativos será el taller de los DJ
alemanes Gabriel Ananda y Marcel Janovsky, así como sus
presentaciones con homólogos de la isla.
El Museo Nacional de Bellas Artes, la Basílica menor del Convento
de San Francisco de Asís, la Casa Humboldt y la Biblioteca Pública
Rubén Martínez Villena, en el centro histórico habanero, serán las
principales sedes del encuentro.
Dedicado al fallecido músico cubano Juan Blanco, precursor de
esta manifestación, y al aniversario 30 del Laboratorio Nacional, el
XIII Festival Internacional de Música Electroacústica lo auspician
la embajada de Alemania, el Instituto Goethe y la Sociedad General
de Autores y Editores de España.