Más de 250 profesionales de varios países participan desde este
lunes en el II Congreso Internacional de Neurorrehabilitación, que
se extenderá hasta el próximo viernes en la ciudad de La Habana.
Julio Zamarreño, presidente del comité organizador de Neuro
Rehabana, dijo a la AIN que a la cita asisten Cuba, España, Estados
Unidos, Inglaterra y Panamá, entre otras naciones, e intercambiará
acerca de la prevención de discapacidades físicas y psíquicas de
origen neurológico.
La agenda incluye 13 cursos pre congreso el lunes y martes.
Destaca el II Taller Internacional de Rehabilitación Ecuestre, con
sede en el Centro de Rehabilitación Internacional La Pradera, donde
Cuba mostrará los éxitos de esta terapia equina que comenzó en 2002.
Carlos Yera, Máster en Ciencias Pedagógicas en Educación
Especial, iniciador de ese proyecto, anunció que en el país existen
16 áreas de rehabilitación ecuestre en las cuales se utiliza la
equinoterapia con buenos resultados.
Ejemplificó las bondades del caballo que se emplean para
rehabilitar a niños con discapacidad cerebral, sordoceguera, autismo
y otras incapacidades mentales y físicas.
Neuro Rehabana, con sede desde el miércoles en el Palacio de
Convenciones de La Habana, tiene el propósito de promover la
creación de bancos de información, redes de comunicación y formación
de grupos científicos de disímiles regiones.
"Prevención de la discapacidad", es el lema del encuentro que
agrupa a especialistas en Medicina Física y Rehabilitación,
neurólogos, neurocirujanos, intensivistas, ortopédicos, urólogos,
nefrólogos, pediatras, oftalmólogos, genetistas, psiquiatras y
psicólogos.
La prevención de accidentes de tránsito, trabajo, deporte y en el
hogar, medicina natural y tradicional y medicina de desastres se
incluyen también en la agenda del foro.