A los países que forman la Alianza Bolivariana para las Américas
(ALBA), y a los intelectuales Fernando Martínez Heredia y Jaime
Sarusky, se dedicará la XX edición de la Feria Internacional del
Libro Cuba 2011, reporta la AIN.
Este domingo, en la última jornada de la décimo novena edición
del mayor acontecimiento editorial cubano, el ministro de Cultura,
Abel Prieto, informó que se rendirá homenaje además al bicentenario
de la primera independencia de América Latina, empezando por la gran
Revolución haitiana y la primigenia declaración de abolición de la
esclavitud.
La Feria Internacional del Libro en Cuba 2010 se ratificó como el
hecho cultural de más concurrencia en la Isla, con la participación
de más de dos millones 600 mil cubanos.
Prieto expresó que la Feria cubana del Libro es un ejemplo de que
se puede hacer un gran evento cultural con una masividad
impresionante sin hacer concesiones en términos de rigor o calidad.
Zuleyka Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, declaró
que los niños, jóvenes, la familia y los grupos de estudiantes,
tuvieron destacada participación en esta Feria dedicada a los
intelectuales María del Carmen Barcia y Reynaldo González.
En Santiago de de Cuba, con la presencia de relevantes
personalidades de la cultura cubana, tuvo su clausura esta fiesta de
la literatura que se realizó desde el 12 de febrero pasado en todas
las provincias del país.
El lirismo y la música despidieron en esta ciudad, frente al
monumento dedicado a José María Heredia, el acontecimiento cultural
más importante porque, afirmó Miguel Barnet, presidente de la Unión
Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, porque pone al escritor
en contacto con el lector y la literatura sólo se consuma en el
diálogo con los lectores.
El último día de la Feria, en la Plaza de la Revolución Mayor
General Antonio Maceo, se presentaron obras de los autores a quienes
estuvo dedicada.
La Unión Nacional de Historiadores de Cuba otorgó el Premio
Arturo Duque de Estrada Categoría Consagración a las Ciencias
Históricas, a la doctora Barcia, por su labor a favor de la
investigación y la enseñanza de la disciplina.
Los títulos Encuentro con la verdad, del Comandante de la
Revolución Guillermo García Frías, e Imperio del terror, de
Alejandro Castro Espín, prestigiaron la ocasión por su gran valor
historiográfico y cultural.
Hasta el 27 de abril próximo, continuará desarrollándose esta
promoción cultural con el Festival del Libro en la Montaña.