Actualizado 10:00 a.m. hora local

Convocan a empresa india a respetar acuerdo minero

El gobierno boliviano llamó este lunes a la empresa india Jindal Steel a respetar el contrato suscrito sobre la explotación e industrialización dehierro en el cerro Mutún (Santa Cruz) el de mayores reservas en la región, reporta Prensa Latina.

En declaraciones a Radio Erbol, el ministro de Minería, José Pimentel, explicó que hace unas semanas la compañía extranjera demandó al Estado reducir las metas, calidad y volúmenes de la producción de acero, pero el pedido fue categóricamente rechazado.

Esperamos que después de esta respuesta, la Jindal asuma una actitud seria y diga si van a cumplir o no con el contrato firmado en 2007, remarcó.

El principal motivo de conflicto es el plan de inversión que, según Pimentel, no responde a las expectativas del pacto acordado.

Según ese convenio, Jindal se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares en los cinco primeros años y otros 600 millones hasta el séptimo.

Si esto no se cumple no se logrará la producción establecida en el contrato, porque los productos se reducen en algunos casos al 40 y 30 por ciento de la producción programada, señaló Pimentel.

La pasada semana, el Ejecutivo advirtió a la Jindal con ejecutar una boleta de garantía por 18 millones de dólares, lo cual puede conllevar a una renegociación o ruptura del contrato.

Pimentel precisó que el consorcio indio tiene hasta el 19 de marzo para evitar esta medida y realizar los trámites que confirmen su pretensión de mantener el acuerdo de inversión.

La Jindal debió invertir 300 millones de dólares hasta marzo y solo inyectó 60 millones, según estadísticas oficiales.

El Mutún está ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz; tiene una superficie de 60 kilómetros cuadrados.

Sus reservas alcanzan a 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de magnesio, lo que representa el 70 por ciento de las reservas del mundo.

El valor bruto de producción del Mutún se calcula en 100 millones de dólares por año.

En su discurso de posesión del segundo mandato(2010-2015), el 22 de enero último, el propio presidente Evo Morales advirtió que si Jindal no acelera su plan de inversiones, el Estado se hará cargo de encarar el proyecto.

Bolivia participará en toda la cadena productiva -explotación y producción de concentrado de hierro esponja y acero, manchones, barras y laminados- y Jindal garantizará además viviendas, agua, electricidad y alcantarillado para Puerto Suárez, agrega ese convenio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir