La IX edición de La fiesta del tambor, encuentro de lo más
destacado de la percusión cubana, se desarrollará desde mañana hasta
el 14 de marzo en varias sedes de la capital cubana.
El afamado músico Giraldo Piloto, presidente del encuentro,
destacó que en esta ocasión se rendirá homenaje a tres
percusionistas recientemente desaparecidos: Ricardo (Papín) Abreu,
Jesús Alfonso Quiroga y Roberto García.
También se celebrarán -dijo- el aniversario 25 del grupo Yoruba
Andabo y el 15 de Klimax, y durante las sesiones se efectuarán
clases magistrales, presentaciones, conferencias y bailables, además
del concurso, en el Palacio de la Rumba, al cual convocan a
percusionistas de todas las generaciones, profesionales o
aficionados.
Casi 90 concursantes podrán mostrar sus habilidades en las
baterías, tambores batá, bongoes, pailas y tumbadoras, y los
ganadores recibirán, entre otros premios, instrumentos musicales de
primera calidad.
Las sedes serán el Palacio de la Rumba, para el concurso; el
hotel Occidental Miramar (evento teórico) y los teatros Amadeo
Roldán y América (para los espectáculos), además de la Casa de la
Cultura de Plaza de la Revolución y la sala Atril.
Entre las actividades más sobresalientes está, mañana, en La
Maison, una conferencia de Miguel Barnet, presidente de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba, sobre Guillermo Barreto y Merceditas
Valdés, dos glorias de siempre de la música cubana.
El 12, el especialista holandés René Ángel disertará, en el
Palacio de la Rumba, sobre el doble pedal en las baterías, técnica
que en Cuba no se estudia académicamente y puede ser empleada en
cualquier género musical.
Otro momento destacado será el espectáculo La danza y el tambor,
el día 10 en el teatro América con las compañías Conjunto Folclórico
Nacional, la de Santiago Alfonso, Ban rra rrá, JJ y La pequeña Aché.