Para retomar en los niños el interés por los poemas e invitarlos
a colorear, se presentó en Santiago de Cuba, en el marco de la Feria
Internacional del Libro Cuba 2010, el poemario Para despertar a un
duende, del escritor santiaguero José Orpí, reporta la AIN.
Publicado por primera vez en el año 2003 por la Editorial
Oriente, en esta segunda edición se presentan unos 40 poemas
estructurados en tres partes con rimas en forma de romanza o
cuartetas, décimas y versos libres.
Temas afines al universo infantil como la flora y la fauna, el
amor y el cuidado de la naturaleza, intentan caracterizar lo más
acertadamente posible el misterioso mundo de los niños,
especialmente de aquellos que transitan de los tres a los 10 años de
edad.
Orpí expresó a la AIN la satisfacción de una obra con gran
aceptación en los pequeños, especialmente por la doble función de
cultivar el gusto por los poemas y las décimas y a la vez
desarrollar otras habilidades como la de colorear.
También está dedicada a los adultos -enfatizó- esos que deben
hacer despertar sus duendes infantiles para que les ayuden a
enfrentar los problemas con la frescura y alegría que caracteriza a
los niños.
Informó el autor que para el 2010 ya se aprobó por la misma casa
editora un nuevo poemario para niños titulado El mundo de los
asombros, de estructura similar, pero esta vez con temáticas
dedicadas al mundo del circo, a personajes reconocidos de la
cuentística universal en situaciones especiales y otras aventuras
que buscan la complicidad de sus lectores.
Ediciones Santiago, fundada en el 2000, contribuyó a la Feria con
la presentación de casi 300 títulos de escritores del territorio,
entre ellos, Nicolai Yavorsky, un maestro ruso en la isla del ballet
, de Ernesto Rafael Triguero, y Glorieta santiaguera para José
Lezama Lima , de León Estrada.