Los textos Caravana de la Libertad, de los periodistas
Luis Báez y Pedro de la Hoz; El imperio del terror, del
coronel Alejandro Castro Espín; y Encuentro con la verdad,
del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, revelaron la
ética de los testimoniantes y la cultura de resistencia con que los
cubanos han encarado el devenir de su Patria.
Las tres historias —distintas en su contenido, pero con idéntica
similitud en cuanto a enseñanza y compromiso— atrapan momentos
imprescindibles de la Revolución cubana.
Pedro de la Hoz esbozó los acontecimientos de la caravana
encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, tras el triunfo
del Primero de enero de 1959. Fotografías y alegatos refrendan el
acontecimiento y el excepcional magisterio del líder de la
Revolución.
El imperio del terror, fruto de una minuciosa investigación
realizada a lo largo de una década, deviene estudio y denuncia sobre
las agresiones y las campañas difamatorias de los Estados Unidos
contra Cuba.
el título de Alejandro Castro demuestra el doble rasero de la
política estadounidense, la doctrina de terrorismo de Estado y
ofrece otros argumentos que afianzan la hegemonía unipolar de un
imperio decadente, causante de la crisis económica mundial. Entre
sus denuncias figura un memorando del Estado Mayor Conjunto de los
Estados Unidos donde aparecen 10 posibles pretextos para invadir a
Cuba.
Con un lenguaje fluido, auténtico e impregnado de tradición,
Guillermo García narró su encuentro con los expedicionarios del
Granma, el reencuentro de Fidel y Raúl en Cinco Palmas y el apoyo de
los campesinos al proceso revolucionario cubano.
Varios premios nacionales de literatura departieron con los
autores, exponentes del movimiento de escritores que hurga en las
raíces y propicia un acercamiento profundo y responsable a los
acontecimientos de trascendencia nacional.